Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Actividad | Divulgación | Científica | Real Jardín Botánico | CSIC

​Investigadores e investigadoras del RJB-CSIC acercan la biodiversidad vegetal y fúngica a la comunidad educativa

“La actividad está estructurada para que los asistentes a la misma conozcan diferentes miradas o perfiles de la ciencia"
Redacción
lunes, 26 de septiembre de 2022, 11:02 h (CET)

Image002


Once investigadores e investigadoras del Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) aprovecharán este proyecto de divulgación científica ‘La Noche Europea de los Investigadores de Madrid’ para dar a conocer a la comunidad educativa la labor que llevan a cabo, presentar alguno de los proyectos en los que actualmente están inmersos o, sencillamente, contar qué les movió en su día a elegir la ciencia para ejercer su carrera profesional.


“Se trata de mantener encuentros y coloquios con alumnado y profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato de la comunidad de Madrid para que a través de diferentes miradas se interesen por la ciencia en general y la botánica en particular, pero también el objetivo de esta actividad divulgadora es apoyar y potenciar el trabajo investigador de la comunidad científica del Real Jardín Botánico”, señala Isabel Sanmartín, vicedirectora de Cultura Científica del RJB-CSIC, investigadora de este centro.


Investigadores e investigadoras que trabajan en los departamentos de Biodiversidad y Conservación y Micología, y que interrelacionan con las Unidades de Jardinería y Arbolado, Archivo, Biblioteca, Herbarios, Laboratorios y Cultura Científica, y con la participación de personal técnico de apoyo a la investigación, explicarán cómo es el día a día en el Real Jardín Botánico, de qué forma se estructuran sus tareas científicas y con qué herramientas desarrollan sus investigaciones. La investigación, la conservación, la educación y la divulgación y comunicación son los pilares sobre los que se trabaja en el RJB-CSIC.


“La actividad está estructurada para que los asistentes a la misma conozcan diferentes miradas o perfiles de la ciencia. Contaremos con los que acaban de finalizar sus estudios universitarios y están preparando su tesis doctoral; también con los que ya han concluido esa etapa y se están iniciando en su carrera profesional y, por supuesto, con investigadores e investigadoras que ya llevan varios sexenios inmersos en la ciencia, que ya tienen un largo bagaje investigador y que, incluso, han ocupado u ocupan puestos de responsabilidad en el Jardín Botánico. Asimismo, lo importante es que los asistentes, con sus preguntas y cuestiones, interactúen con los participantes”, apunta María Bellet, jefa de la Unidad de Programas Educativos del RJB-CSIC desde donde se organiza la actividad.


“Devolver a la sociedad lo que ésta nos entrega”


Cada uno y una de los investigadores e investigadoras participantes en esta nueva edición de ‘La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de Madrid’ ofrecerá su participar visión de la carrera científica, aunque todos convergen en señalar la importancia y el valor que tienen actividades divulgadoras como ésta porque “se trata de devolver a la sociedad lo que ésta nos entrega, es decir dar a conocer a la ciudadanía a qué se destina en ciencia y qué trabajos desarrollamos con el dinero que paga a través de los impuestos”, coinciden en afirmar los participantes por el RJB-CSIC en ‘La Noche…’.


La actividad tendrá lugar la mañana del viernes 30, entre las 10:00 y las 14:00 horas. Los encuentros-coloquios se mantendrán en el salón de actos del Jardín. Está previsto que se celebren tres de estos encuentros con la participación de unas 200-300 personas. Además, los asistentes podrán disfrutar también de una visita al Jardín Botánico para conocer las colecciones de plantas vivas que aquí se conservan.


Dirigida a alumnado y profesorado de ESO y Bachillerato, de momento ya han confirmado su asistencia los centros IES Miguel Delibes, IES Manuel de Falla e IES Mariano José de Larra, todos ellos de la Comunidad de Madrid.


Los investigadores e investigadoras participantes en esta edición son (por orden alfabético): Inés Álvarez, David Criado, Javier Fuertes, Karen López-Estrada, María P. Martín, Gonzalo Nieto Feliner, Paula Ortega, Mario Rincón, Paloma Ruiz de Diego, Mariano Sánchez y Fernando Useros.


MADRIDNIGHT es un proyecto de divulgación científica, coordinado por la Fundación madri+d y financiado por la Unión Europea dentro del Programa Horizonte Europa, bajo las acciones Marie Skłodowska-Curie con el acuerdo de subvención nº 101061343.

Noticias relacionadas

Abril de 2025 es un escaparate que nos invita a disfrutar de las maravillas del cosmos, presentando un vibrante desfile de eventos que nos dan la posibilidad de presenciar su belleza y prometen deleitar tanto a astrónomos como a aficionados a la astronomía. Este mes también es significativo ya que marca el 35º aniversario del telescopio espacial Hubble, una maravilla de la ciencia moderna que ha ampliado radicalmente nuestra comprensión del universo.

El lunes, 24 de Marzo, el silencio milenario de los Dólmenes de Antequera se quebró con la simulación de un seísmo de 6,1 grados en la escala de Richter. En el epicentro del caos, un despliegue sin precedentes: más de 200 efectivos de emergencias, cuerpos de seguridad y especialistas en patrimonio cultural ejecutaban el que ya es, sin duda, uno de los mayores simulacros organizados en España para la protección de un yacimiento arqueológico Patrimonio de la Humanidad.

Los residuos causados por la sobreproducción y el consumo excesivo en la industria de la moda y los textiles se mantienen como un desafío ambiental y social en el planeta, expusieron agencias de las Naciones Unidas al iniciarse el pasado jueves 27 de marzo las jornadas de concientización en pro de cero residuos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto