Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

Piedra, papel, tijera

Francisco J. Caparrós
lunes, 28 de diciembre de 2015, 23:11 h (CET)
Nuestro buzón de correo ordinario ha terminado por colapsarse con el ajetreo de estas dos últimas semanas. En su interior no cabía ya ni un sobre más. Al principio, pensamos en archivarlos en una papelera a medida que fuesen llegando, pero tengo que admitir que tamaño aluvión de papel nos ha terminado desbordando. Creía que eso sólo era posible con el correo electrónico, que cuando superas los límites de capacidad contratados con la compañía de telefonía se te satura tu dirección de email, pero a la vista de lo acaecido cabe pensar que eso no es del todo así.

Tampoco es que la situación vivida me incomode en exceso, para qué voy a negarlo, es más, me congratula observar cómo se revitaliza un sector de servicio público como el de Correos, durante tantos años el principal vehículo –exceptuando las señales de humo– que teníamos hasta hace relativamente poco los seres humanos para comunicarnos entre nosotros a largas y medias distancias. Eso sí, lo siento por la ingente cantidad de papel utilizado por los partidos políticos en su afán de llegar a cuanta más gente posible, con el único pero legítimo motivo de movilizar su voto.

No pienso introducirme demasiado a fondo en un tema que puede llegar a aburrir hasta a las ovejas, sólo diré que con los mítines, espacios en prensa, radio y televisión, y demás medios de comunicación de masas digitales, los políticos que se postulaban por un escaño en el Congreso de los Diputados o el Senado ya tenían proyección más que suficiente para transmitir a sus presuntos simpatizantes y/o futuros acólitos toda la información al respecto. Por tanto, no hacía falta pienso yo saturar nuestros buzones con tanta publicidad pseudoinstitucional. Aunque presumo que ésta no iba en absoluto dirigida a los acólitos, sino al elevado número de indecisos que según las encuestas estaban dudando en los días previos entre la tesitura de entregar su voto a uno u otro partido, si no a ninguno, que también es una opción tan válida y legítima como cualquier otra.

Noticias relacionadas

Habría que empezar por lo elemental. La Iglesia Católica es una Institución Divina, no humana. ¿Y para qué fue instituida? Para liberar al hombre de la esclavitud del pecado en la que estaba sumergido por la rebelión de sus primeros padres, Adán y Eva, y que humanamente no podía restablecer su unión con Dios.

Con tristeza, pero a la vez esperanza, afrontamos la subida al cielo de nuestro querido Papa Francisco, una persona que pasó por este mundo haciendo el bien y que fue y ha sido ejemplo de humildad, pobreza y de compartir con los otros lo que tenía. Sus signos en estos tiempos relevantes para la Iglesia y la humanidad del siglo XXI han sido, a mi juicio, los siguientes.

La plataforma Defensa Animal junto a Dénia Animal Save, realizamos el pasado sábado una protesta frente al Oceanográfico para denunciar el uso de animales exigiendo el cierre de los acuarios. Durante el acto, las personas activistas denunciamos mediante pancartas y carteles el cautiverio y uso de animales, leyéndose un manifiesto en defensa de los mismos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto