Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Novela | argumento | celebridades | Desaparecidos | Remitido

¿Y si Lady Di, Rico Harris, Kurt Cobain o Ylenia Carrisi siguen vivos?

La novela “Los zapatos de Jon Märtin” describe un lugar remoto donde muchas celebridades desaparecidas seguirían vivas
Redacción
miércoles, 28 de septiembre de 2022, 10:44 h (CET)

Los zapatos de Jon Martin   IP


¿Y si la princesa Diana de Gales siguiera viva en una isla secreta situada en el océano Pacífico? Esta es una de las hipótesis que recoge la reciente novela “Los zapatos de Jon Märtin”, escrita por un autor desconocido para el gran público pero que dará qué hablar.


Junto a ella y según va el lector adentrándose en las páginas de esta novela, descubriría cómo conviven celebridades cuyas muertes sembraron un mar de dudas, como el ciclista Marco Pantani, los actores Bruce Lee y Robin Williams, o los cantantes Kurt Cobain, John Lennon, Tupac Shakur y Michael Jackson.


Además, el elenco de personajes se completa con otros famosos que todavía siguen en paradero desconocido, como Ylenia Carrisi, el guitarrista galés Richey James Edwards, el jugador de los Harlem Globetrotters, Rico Harris, la periodista Jodi Huisentruit, el activista Bruno Manser, la ciencióloga Michele Miscavige, o el mafioso Christopher Dale Flannery. Y acabarían el listado otros muchos personajes fallecidos cuyos cuerpos nunca fueron encontrados, como Jamal Khashoggi, el cantante alemán Daniel Küblböck, los olímpicos Daundre Barnaby y Trevor Oakley Moore, o los empresarios Guma Aguiar y Leonid Rozhetskin.


“El verdadero Luís Miguel también reside en aquel pequeño archipiélago, mantenido oculto por los más altos estamentos de poder” asegura J.M. Lauder, el autor.


El texto, trabajado de forma magistral, es capaz de crear una doble realidad sobre la hipótesis de la existencia de una élite minoritaria que, durante la primera mitad del siglo XX, habría construido un lugar habitable en una isla remota llamada Isla Purgatorio, bajo el impulso del que fuera Primer Ministro de Australia, Harold Holt, el ingeniero millonario Jim Thompson, y la ayuda económica de unos pocos miembros del incipiente grupo Bildelberg.


El argumento relata que por la isla pasaron el escritor Oscar Zeta Acosta, la cantante Connie Converse, el sindicalista Jimmy Hoffa, el performancer Bas Jan Ader, el productor cinematográfico Edward L. Montoro, el criminal Lord Luncan, e incluso Elvis Presley o Grace Kelly.


En la trama, los habitantes, entre los que también hay gente anónima que desapareció de la noche a la mañana, se ven sorprendidos por la presencia inesperada de Jon Märtin, un reconocido chef que, tras llegar a la isla de manera fortuita, intenta escapar sin levantar sospechas ni ser asesinado por el hecho de poder sacar a la luz su secreto. El misterio sirve para reflexionar sobre la vida, la muerte y un nuevo concepto de sociedad.


La novela, a la venta en la plataforma de Amazon, ha sido publicada recientemente y cuenta con una buena valoración por parte de las críticas recibidas.

Noticias relacionadas

Desde la sección de relatos, prosa poética, haikus, sonetos, poesía gráfica, artículos de opinión y tantos otros contenidos, hasta las corresponsalías en Venezuela, Puerto Rico, Panamá, Cuba, Uruguay, Argentina, Italia y otras, podemos decir que el número 90 de esta revista es una oferta variadísima para los sentidos de los amantes de las letras, la cultura y el arte.

Un nuevo pensamiento, una nueva verdad, un nuevo despertar. Me arrullan las últimas palabras del cercano y entusiasta escritor Jorge S. L. Almarza en esta entrevista. ¿Quién no quiere encontrar otros mundos, más amables, quizás, más alineados con uno mismo en este nuestro tan acelerado y, a veces, despersonalizado? Quizás por eso Los descendientes del eclipse, su primera novela, tiene tanta fuerza y color para los lectores que se atrevan a leerla.

Entre sus preferencias lectoras dentro del género negro, Ibon Martín no duda en señalar a Mikel Santiago, Domingo Villar y Stieg Larsson, que no son malas referencias. Ibon, donostiarra del 76, acaba de publicar ‘Alma negra’ (Plaza & Janés), la cuarta novela que cierra la trilogía protagonizada por la ertzaina Ane Cestero, en la que el rey del thriller atmosférico, nos traslada a su escenario más extremo: la zona minera de Vizcaya.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto