Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Estudio | Ránking | eCommerce | Español

​España, en el top 10 de países que más tráfico atrae a los comercios electrónicos

Los artículos más buscados en todas las regiones del mundo, incluida Europa, son fundamentalmente productos de alta tecnología
Redacción
jueves, 29 de septiembre de 2022, 13:39 h (CET)

El mercado mundial del comercio electrónico ha experimentado un crecimiento sin precedentes desde el inicio de la pandemia. El llamado "efecto pandemia" generó grandes picos de compradores online, especialmente de consumidores primerizos o ‘novatos’, y aceleró la llegada de nuevos modelos de negocio de ecommerce, como la compra de alimentos online y la entrega de pedidos de última hora.


En un contexto en el que la inflación alcanza máximos históricos (precio de la gasolina, electricidad, alimentos de primera necesidad) y la recesión está a la orden del día, Semrush, plataforma SaaS líder en gestión de visibilidad online y marketing de contenidos,ha analizado cuáles son las tendencias actuales del comercio electrónico en su último informe: “El estado del comercio electrónico: Informe sobre las principales tendencias del ecommerce en 2022”, con el objetivo de ayudar a los negocios de comercio electrónico a diseñar una estrategia de marketing digital inteligente basada en el conocimiento del mercado y el consumidor actual.


Tráfico online a los comercios electrónicos: el móvil domina el sector


El tráfico online a los negocios de comercio electrónico ha aumentado un 73% respecto a 2019. De hecho, en diciembre de 2021 se alcanzó un pico histórico de tráfico de clientes, debido al período de compras navideñas. Sin embargo, en lo que va de año el tráfico solo ha aumentado un 9%, y aunque todavía faltan las épocas más importantes en términos de negocio para los ‘retailers’, se espera que el crecimiento sea más modesto debido a los problemas económicos globales.


A partir de 2022, el tráfico móvil domina absolutamente el sector del comercio electrónico, con más del 70%de los compradores online que navegan por los sitios de comercio electrónico desde sus teléfonos. Este regreso del móvilcomenzó a principios de 2021, cuando vimos un crecimiento sin precedentes en el uso del móvil en comparación con el escritorio.


Top 10 países con más tráfico a comercios electrónicos


Gráfico 1


El boom del comercio electrónico se ha apoderado del mundo entero. Pero, como era de esperar, son los paísescon el PIB (Producto interior bruto) más alto los que aportan más tráfico a los sitios de comercio electrónico.Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido encabezan la lista de países que aportan las mayores cuotas de compradores online, situando a España en el noveno puesto, y, por tanto, entrando en el top 10. El resto de la lista también tiene sentido, ya que están casi perfectamente sincronizados con los 10 primeros países por PIB.


Top 10 comercios electrónicos en Europa


Gráfico 2


Amazon atrae a la mayoría de los compradores online europeos, pero en este caso hay que tener en cuenta que el análisis habla del Amazon alemán. Aun así, las versiones inglesa, italiana y española del mercado también se encuentran entre los 10 primeros puestos.


Los siguientes puestos, sin embargo, están ocupados por marcas asiáticas y europeas: Aliexpress, con sede en China, y la polaca Allegro, con sede en Polonia. Aparte de otros dos minoristas electrónicos europeos -el holandés Bol y el francés Le BonCoin-, la lista está dominada por empresas internacionales: Amazon, Aliexpress y eBay.


Los productos más buscados en Europa


Gráfico 3


Como se puede ver, aparte de Shein -marca de comercio electrónico exclusivamente de ropa- los productos de alta tecnología son el principal atractivo que atrae a los usuarios a comprar online, a pesar de las diferencias regionalescomo pueden ser las pruebas rápidas para la detección de Covid-19 o productos de lencería femenina.


Tendencias clave del comercio electrónico a nivel global



Fernando Angulo, Senior MarketResearch Manager de Semrush, destaca las siguientes conclusiones sobre el informe: “La primera es que es el mercado sigue creciendo, pero el ritmo se ha enfriado paulatinamente. Para los ecommerce, esto puede significar que confiar en la expansión del mercado como motor de crecimiento ya no es una estrategia viable, y, por tanto, éstas deben reorientar su estrategia de marketing para ganar más cuota de mercado”.


“La segunda es que todos los comerciantes electrónicos deberían centrar sus esfuerzos en adaptar y facilitar la experiencia de compra del cliente a través del móvil para que ésta sea lo más satisfactoria posible, ya que es de ahí de donde vendrán los potenciales clientes y las futuras ventas. Como todos operamos en la era del mobile-first, las experiencias móviles siguen siendo una prioridad absoluta.”


“Y, por último, el mundo anglosajón domina el panorama del comercio electrónico. Sin embargo, a la hora de pensar en aumentar la cuota de mercado, es factible considerar otros mercados como Francia, Alemania y Japón y traducir las páginas web a los idiomas locales (o, como Amazon, tener un sitio para los visitantes de habla no inglesa)”.

Noticias relacionadas

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto