Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Paraguay

Rémoras del estado policiaco en Paraguay

El pasado autoritario sigue vivo en un Paraguay donde los ciudadanos no pueden circular por las calles céntricas a horas de la noche
Luis Agüero Wagner
viernes, 8 de enero de 2016, 23:00 h (CET)
Dijo alguna vez Winston Churchill que hay democracia cuando a las tres de la mañana toca a la puerta el lechero y no la policía. Desgraciadamanete, en el Paraguay del siglo XXI se sigue viviendo el tenebroso pasado autoritario que muchos quisieran olvidar.

Cuando agobiado por el calor de las noches asuncenas, tomé el volante para comprar una bebida refrescante a medianoche, me sorprendió una brigada polical que aparatosamente buscó cerrarme el paso con violentos gestos.

Como en Paraguay hay varios casos de secuestros que han sido escenificados por delincuentes disfrazados de policías, decidí ignorar las señas y apreté a fondo el acelerador. No debí recorre mucho para ponerme a salvo, dado que el incidente que relato sucedió en la misma esquina de mi casa, apenas había abandonado la cochera.

Lamentable rémora del estado policiaco de la época de la dictadura....Una policía que se resiste a olvidar lo tenebroso de su propio pasado, haciendo una barrera ilegal en la esquina de mi casa y buscando sacarme dinero, reteniendo el vehículo en el cual yo estaba circulando sin orden judicial alguna, y sin haberme sorprendido in fraganti en absolutamente nada....Como me negué, procedieron con violencia contra mí e intentaron violar mi domicilio.

Como si fuera que estaban procediendo contra algún peligroso criminal, pidieron refuerzos y en pocos minutos se presentaron más patrulleras.

También fingieron desconocer mi domicilio, siendo que se trata de policías de la comisaría de la cual mi familia es benefactora, y de mi barrio, del cual soy habitante hace cuarenta años, con el evidente propósito de extorsionar de forma alevosa y descarada.

Por si no bastase todo esto, buscaron chantajearme amenazando con llamar a la prensa y exponerme a un supuesto bochorno. Curiosamente, un periodista amigo se apersonó en el lugar raudamente a pedido de las “fuerzas del orden”.

Simultáneamente, llamé a solicitar la presencia de otros medios, que también se hicieron presentes para evitar que un solo periodista se encargue de divulgar a su antojo la “noticia”.

Anunciaron antes que darían una versión falsa a la prensa a la cual llamaron. y a la cual encaré sin inconvenientes, explicando que este tipo de rémoras de la época dictatorial debe ser erradicada de nuestra sociedad.

No se dieron por vencidos a pesar de ser evidente que no lograrían su objetivo de extorsionarme, y siguieron “montando guardia” frente a mi casa por largas horas.

Me mantuve firme en mi posición, y advertí a mis iletrados acosadores que con el chantaje al cual me sometían se exponían a ser denunciados por violar mis derechos ciudadanos.

Dijo el escritor polaco Stanislaw Jerzy Lec que un estado policial no solo está habitado por policías. La lamentable policía paraguaya debería tomar nota.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto