Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Catalauña

Dirigentes de CDC destacan la generosidad de Mas y admiten "sentimientos contradictorios"

Redacción
domingo, 10 de enero de 2016, 09:58 h (CET)

fotonoticia_20160109231436_640

Dirigentes de CDC han loado la generosidad del presidente en funciones de la Generalitat, Artur Mas, por dar un paso al lado y permitir que la legislatura se desencalle, pero han admitido "sentimientos contradictorios" ya que lamentan que deba renunciar a la Presidencia.


En declaraciones a los medios tras reunirse la dirección de CDC, el exdiputado del Congreso Pere Macias ha dicho: "Sentimiento contradictorio de todos. Nos sabe muy mal que el presidente no continúe; y por otro lado, satisfacción por su gesto importantísimo y políticamente relevante".

Macias ha argumentado que el gesto de Mas de renunciar a la Presidencia en favor de Carles Puigdemont permitirá dar un "empujón" al objetivo por el que está trabajando el partido, en alusión al proceso soberanista que busca llevar Cataluña a la independencia.

JOSEP RULL Y SANTI VILA
En la misma línea se ha expresado el coordinador general de CDC y diputado de JxSí en el Parlamento catalán, Josep Rull: "Simplemente decir que el proceso avanza y que este partido se siente extraordinarimente orgulloso del presidente Artur Mas".

También ha hablado el conseller en funciones de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila, que ha afirmado que "son días de sentimientos muy contrariados y horas muy intensas", y ha defendido que el proceso continúa y que CDC y Mas han exhibido una generosidad inmensa.

ARTUR MAS Y CARLES PUIGDEMONT
El presidente de la Generalitat en funciones ha declinado hacer valoraciones --ha ofrecido una rueda de prensa por la tarde desde la sede del Gobierno catalán-- y ha explicado que para él era hora de irse con su familia: "Me parece que hoy me merezco ir a cenar con mi mujer".

Tampoco ha querido hablar el alcalde de Girona y futuro presidente, Carles Puigdemont, que ha argumentado que, "por respeto al Parlament", sus primeras palabras desde que se sabe que será el jefe del Ejecutivo catalán deben ser este domingo ante la Cámara.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto