Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Colectivo | Arte | Castellón

"Un pincel compartido", exposición del colectivo artístico Gatearte en Castellón

La muestra podrá visitarse hasta el próximo 12 de noviembre
Redacción
sábado, 22 de octubre de 2022, 10:02 h (CET)

Cartel actividad


El grupo GATEARTE-ARTGATE formado por los artistas plásticos Roberto Benítez, Marcos Vicent, Lariña, Roig Planelles y Maria Artnow presentan este sábado una exposición bajo el título ‘Un pincel compartido’. La sala de exposiciones Arte Blanco (Gran Vía, 13) acogerá a partir de las 19.00 horas el trabajo de estos creadores formados bajo la tutela del artista Pere Ribera. 


Cada uno con su personalidad, Gatearte es la suma de muchas ilusiones. En su declaración artística el colectivo explica que les une “el amor al arte y las ganas de trabajar en una misma dirección”. “Cada uno tenemos una visión personal en el devenir plástico-creativo y compartimos una amistad, un futuro y un sueño, el sueño de vivir cada día el Arte”, añaden.


Roberto Benítez apuesta por el grafito con obras de pequeño y mediano formato. Los dos temas que asoman en sus obras son retratos casi etnográficos de hombres y mujeres de diferentes rincones del mundo y paisajes urbanos del municipio de la Vall d’Uixó con una importante carga imaginativa, de fantasía e incluso surrealista.


El artista de la Vilavella Marcos Vicent ha escogido para la ocasión varios trabajos de sus series Vidas robadas y Retratos Black & White. La primera representa aquellas vidas que llegaron a su fin demasiado pronto. La segunda toma como referencia el retrato neopop de una gran carga sensual. En ambas el común denominador es el cuerpo desnudo y el color apagado. Sensualidad y violencia tatúan la piel de los personajes.


Roig Planelles presenta una colección de su temática predilecta, rostros de gente común, con historia, con una vida no siempre fácil pero con una mirada de esperanza. La mayoría de las piezas están realizadas con un esgrafiado salvaje que otorga una mayor carga expresiva al rostro para terminar con óleo.


María Artnow muestra un catálogo de piezas realizadas con la técnica del pastel de su serie “El hilo morado”. Esta familia se compone de un total de 12 obras donde aparecen mujeres de muchos rincones del mundo. Todas ellas están unidas por un hilo morado (inspirada en la historia mitológica “El hilo rojo del destino”, de Asia Oriental) y, todas ellas, tienen una luz como símbolo de la esencia e identidad de cada una.


El artista Lariña será el único que no acuda a la inauguración. Y es que nadie ha podido ver ni conocer en persona a este artista. Una firma misteriosa que se considera a sí mismo “un ilustrador de pensamientos, sentimientos y emociones, utilizando sus obras, en ocasiones, para llamar la atención sobre cuestiones sociales, ecológicas o relacionadas con las Paces y, en otras, simplemente, para disfrutar de su mundo plástico-creativo, buscando no adscribirse ni aferrarse a ningún cliché o corsé creativo”.


La exposición podrá visitarse hasta el próximo 12 de noviembre en horario de lunes a viernes de 17.00 a 21.00 horas. 

Noticias relacionadas

"Ver en natural", de Paula García-Masedo, que se podrá visitar del 10 de abril al 29 de junio, es la segunda propuesta expositiva del ciclo cómo desde aquí, comisariada por Carolina Jiménez. La exposición presenta un corpus de trabajo escultórico que explora la relación entre forma, fuerza y materia desde una dimensión pictórica, creando un diálogo visual entre manchas, texturas y el espacio.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Quirónsalud y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) dan a conocer los resultados del proyecto Emociones a través del arte, una investigación iniciada en mayo de 2024 que une el arte, la salud y la educación. Este estudio tiene como objetivo descubrir e identificar las emociones inconscientes que producen las obras de arte en las personas que las observan.

La Fundación Antonio Gala recordará para siempre a su fundador con un busto que ya preside el Patio del Compás, que da entrada a la sede de la Fundación. Se trata de una escultura realizada por el escultor César Orrico, que fue residente de la octava promoción y es el autor de la escultura de Antonio Gala que desde hace casi un año preside el Bulevar de Gran Capitán de Córdoba, una obra que ha sido unánimemente elogiada por quienes han tenido la oportunidad de verla.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto