CDC celebra este sábado un Consell Nacional en Bellaterra (Cerdanyola del Vallès, Barcelona) que supondrá el "inicio" de su proceso de refundación, una operación al mando de la cual está el expresidente de la Generalitat y presidente del partido, Artur Mas.
El liderazgo de Mas en este proyecto se visualizará en este mismo Consell, ya que será el encargado de hacer la intervención abierta a los medios y, por lo tanto, de trazar las primeras líneas del proceso de renovación interna.
La portavoz de CDC, Marta Pascal, explicó esta semana que el partido encara este reto con mentalidad abierta: "Todo es revisable y de todo se puede hablar", dijo, y fijó algunos de los debates que abordarán en los próximo meses.
Encima de la mesa está desde un posible cambio de siglas (una opción que se contempló con fuerza y que ha perdido enteros en las últimas semanas) hasta organizar unas primarias para elegir al próximo secretario general.
El partido nacionalista enfatiza que cuenta con la militancia para su refundación, por lo que sopesa que tenga voz no sólo en las elección de los futuros líderes de la formación, sino también en si hay que cambiar de nombre o dejar el actual.
Mas es el presidente del partido, pero el puesto de secretario general está vacante desde que lo dejó Oriol Pujol tras ser imputado por el caso de las ITV; Josep Rull fue temporalmente el número dos con el cargo de coordinador general, pero lo dejó para ser conseller de Territorio.
Otro de las intenciones de CDC en esta refundación es la renovación ideológica de la formación y el objetivo último es ensanchar la base de ciudadanos que apuestan por el proceso soberanista.
El proceso de refundación empieza este sábado y culminará en un congreso que se celebrará del 3 al 5 de junio, y allí es donde deberán resolverse definitivamente todas estas incógnitas.
¿MODELO PNV? Esta semana también se ha pronunciado sobre la refundación el dirigente de CDC, Lluís Corominas, que apuntó que un "buen modelo" en el que inspirarse sería el del PNV, donde los cargos del gobierno no tiene cargo en el partido y viceversa.
Mas cumple esta premisa, ya que es el presidente de CDC pero dejó de serlo de la Generalitat en enero de este año, y está por ver si el su próximo número dos también cumple con esta condición.
Preguntado por si el diputado Jordi Turull y el exconseller Germà Gordó se disputarán la Secretaría General, Corominas expuso que ahora no es momento de hablar de nombres: "No hay abierto nada. Igual no hay secretaría general y hay una fórmula de dirección diferente".
El día en que Mas anunció su marcha ya explicó que se centraría en la tarea de refundar el partido, y en una entrevista reciente pidió que nadie le retire de la política, ya que no descarta volver algún día a la primera línea.
Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.
Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.