Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Libia | Política

El Parlamento de Líbano aplaza por 35ª vez las elecciones presidenciales

El 2 de marzo, establecido como fecha de votación
Redacción
martes, 9 de febrero de 2016, 08:07 h (CET)
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El Parlamento de Líbano ha aplazado este lunes por 35ª vez las elecciones presidenciales debido a la falta de quórum, tras lo que el presidente del organismo, Nabih Berri, ha establecido el 2 de marzo como próxima fecha para la votación.

Tras la sesión, el ministro de Telecomunicaciones, Butros Harb, ha lamentado la situación y ha reclamado una enmienda de la Constitución que obligue a los parlamentarios a acudir a las votaciones.

"Estamos estudiando una enmienda que obligue a los parlamentarios a estar presentes en las elecciones o arriesgarse a perder su escaño", ha asegurado, según ha informado el diario libanés 'An Nahar'.

Harb ha revelado además que otra enmienda que está siendo valorada es que el jefe de Estado tenga que permanecer en el cargo hasta que se elija un nuevo presidente para evitar un vacío de poder.

La incapacidad de los partidos políticos a la hora de elegir a un nuevo presidente después del fin del mandato de Michel Suleiman el 25 de mayo de 2014 ha llevado al país a sufrir el vacío presidencial más largo en su historia.

Pese a su larga duración, la situación de estancamiento en la Presidencia no ha derivado en un conflicto armado, tal y como ocurrió en 1988 y en 2008, y de hecho existen diálogos para intentar alcanzar un acuerdo, si bien no se han registrado avances significativos.

En las dos ocasiones anteriores, las diferencias a la hora de seleccionar al presidente --que ha de pertenecer a la comunidad cristiana-- se saldaron con acuerdos regionales, una opción que parece distante en estos momentos debido a la inestabilidad que sufre Oriente Próximo.

Las sesiones del Parlamento para elegir a un presidente se han caracterizado por la falta de quórum debido al boicot de los parlamentarios del Movimiento 8 de Marzo, que argumentan que sólo votarán cuando haya un acuerdo cerrado para elegir a su candidato, el líder del Movimiento Patriótico Libre, Michel Aoun.

Sin embargo, Aoun cuenta con la oposición del Movimiento 14 de Marzo, cuyo líder, el exprimer ministro Saad Hariri, ha apostado en las últimas semanas por la candidatura del líder del Movimiento Marada, Suleiman Franjieh.

El nombre de Franjieh salió a la palestra en diciembre a raíz de un encuentro celebrado en París con Hariri, quien hasta entonces había respaldado la candidatura del líder de Falanges Libanesas, Samir Geagea.

Noticias relacionadas

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto