Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Todos los Santos | Festividad | Santos | Personas

​Los santos desconocidos

Seguro que todos hemos tenido la oportunidad de conocer a personas que nos han dado ejemplo de cómo se viven las virtudes humanas
Jorge Hernández Mollar
martes, 1 de noviembre de 2022, 11:27 h (CET)

El día 1 de Noviembre la Iglesia Católica celebra la festividad de Todos los Santos. La palabra Santo siempre se ha identificado con aquellos hombres y mujeres que viven las virtudes cristianas con tal grado de entrega y perfección que la propia Iglesia los elevaba y los sigue elevando a los altares, declarando solemnemente su santidad como ejemplo de vida para toda la Iglesia Universal.


Después de una larga vida activa, considero que es un privilegio haber tenido la ocasión de conocer personalmente a algunos de esos santos como a San Juan Pablo II, hombre recio, apóstol de las gentes y con una gran capacidad de sufrimiento. Pero la gran fortuna es haber conocido a Juan, Vicente, Ramón, Javier, Luis Felipe…, gente de la “puerta de al lado”, gente corriente, que eran buenos amigos, sencillos, trabajadores, simpáticos, generosos y dispuestos siempre a ayudarte, aconsejarte y acompañarte en los buenos y malos ratos de la vida, en la salud y en la enfermedad…


Seguro que cada uno de nosotros hemos tenido la oportunidad de conocer familiares, amigos/as, compañeros/as de trabajo, jefes o subordinados, enfermeras, médicos, taxistas o agricultores que nos han dado ejemplo de como se viven las virtudes humanas. Todas esas personas que no son ni teólogas ni han hecho grandes hazañas, son las que el día de Todos los Santos, si nos han abandonado ya en esta vida, les podemos recordar y seguir tratando, porque en ese mundo nuevo y desconocido en el que seguro estarán, forman parte de esa gran multitud de santos y santas desconocidos.

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto