Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Congreso | Muerte súbita | Prevención | Educación | Campaña

Locuras deportivas a partir de los 40 y formación RCP en las escuelas: Congreso Nacional contra la Muerte Súbita

Una realidad que se cobra la vida de 35.000 personas al año en España
Redacción
jueves, 10 de noviembre de 2022, 12:52 h (CET)

Poster VII Cogreso MS horizontal


¿Es seguro empezar a practicar deporte a partir de los 40 años? ¿Cuáles son las últimas estrategias en la prevención de la Muerte Súbita del deportista? ¿Quiere saber el deportista de élite si tiene alguna cardiopatía? ¿Qué índice de formación en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) hay en nuestro país? ¿Cómo impulsar la formación en RCP ya desde las escuelas?


Estos son solo algunos de los temas que se abordarán en la VII edición del Congreso Nacional contra la Muerte Súbita, organizado por la Fundación QUAES -impulsada por Ascires Grupo Biomédico- y la Asociación Española Contra la Muerte Súbita José Durán #7. El evento, que se celebrará el próximo 18 de noviembre a las 10.00h en el CaixaForum de Madrid, cuenta también con la colaboración de la Fundación Española del Corazón, la Fundación Carme Chacón y Aspar Team.


Con el objetivo de mostrar una realidad que se cobra la vida de 35.000 personas al año en España y compartir los últimos avances médicos en investigación, prevención y cuidados de nuestra salud cardiovascular, el congreso se desarrollará alrededor de 3 mesas redondas. En la primera, “Locuras deportivas a partir de los 40 años. ¿Cuáles son los riesgos?”, destacados cardiólogos abordarán las pruebas y rutinas que se deben realizar para poder practicarlo de forma segura y el extriatleta Ramón Hevia nos hablará, en primera persona, de su experiencia en el deporte de competición. La cardióloga Esther Zorio moderará las intervenciones, acompañada de los doctores Edurne López Soberón y Álex Gadella.


La siguiente mesa reunirá a deportistas de élite, como el tetracampeón del mundo de motociclismo, Jorge Martínez Aspar, los exfutbolistas profesionales, Iván Helguera y Alberto Lopo y los tenistas, Ana Sala y Daniel Muñoz de la Nava, con el objetivo de responder a la siguiente cuestión: “¿El deportista quiere saber si tiene alguna cardiopatía?”. Los moderadores serán la cardióloga Araceli Boraita y el entrenador y manager Juan Manuel Esparcia y tratará cuestiones que nos enseñen a promover un modelo de deporte seguro para profesionales y aficionados de todas las edades.


La última mesa “La RCP, ya desde la escuela” defenderá la propuesta, ya aprobada en Congreso de los Diputados, de formar en protocolos de Reanimación Cardiopulmonar en los colegios, viendo en los escolares los adultos del mañana. Moderada por la Dra. Alicia Maceira y la periodista Joana Bonet, en la mesa intervendrán el Dr. Alejandro Fernández y el Dr. Jordi Trías de Bes, impulsor del programa de prevención de la Muerte Súbita en adolescentes, Cardiopredict. La mesa incluirá un taller de RCP y la presentación del proyecto piloto navarro de RCP en colegios “El ABC que salva vidas”, presentado por el Dr. Diego Reyero.


El evento llegará precedido de la campaña en redes sociales #TúPintas, que sensibiliza socialmente sobre la prevención de la Muerte Súbita y que ya suma centenares de manos con un corazón pintado.



VII Congreso Nacional contra la Muerte Súbita

Fecha: viernes, 18 de noviembre

Hora: 10:00 – 14:30 horas

Lugar: CaixaForum Madrid (c/ Paseo del Prado, 36)

Noticias relacionadas

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto