Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Iniciativa | Consumo | Responsable | Desperdicio | Comida | actividades | Familias | Burgos | Remitido

EIT Food organiza en Burgos “Misión Salvacomidas”, una iniciativa sobre desperdicio alimentario y consumo responsable

Inscripción gratuita
Redacción
jueves, 24 de noviembre de 2022, 09:01 h (CET)

PhpbhffHm637e3629f1516


¡Queridas familias! ¿Dónde soléis hacer vuestras compras? ¿Qué coméis habitualmente? ¿Aprovecháis los alimentos al 100%? ¿Nos podéis dar algún consejo para ser más sostenibles? ¡Todavía no respondáis! Tan solo os pedimos que esperéis al próximo 19 de noviembre para poder contar con vuestros puntos de vista. Y es que ese sábado EIT Food organiza de 18:00 a 20:00 horas la jornada “Misión Salvacomidas” en La Estación de la Ciencia y la Tecnología.


Bajo la organización de EIT Food y con la participación de Food Unfolded, se trata de un conjunto de actividades educativas sobre el desperdicio alimentario y la importancia del consumo responsable, dos temas que están a la orden del día. ¿En serio os lo vais a perder? La inscripción es totalmente gratuita. Además, todos los participantes recibirán un obsequio por querer formar parte de esta misión tan especial.


En primer lugar, a las 18:00 horas romperemos el hielo con “Consume en verde”, una dinámica en la que conoceremos vuestros hábitos de consumo. Tras esta pequeña presentación, nos dividiremos en dos grupos para ejecutar el resto de las actividades.


GYMKHANA INTERACTIVA Y TALLERES


A las 18:15 horas, el grupo 1 realizará en familia la gymkhana interactiva “Actívate y lucha por el cambio”. Deberéis ir acertando varias preguntas y superar diferentes retos relacionados con la economía circular, el ecodiseño y el aprovechamiento de residuos. ¿Os veis capaces?


Por otra parte, en el mismo horario, el grupo 2 se dividirá en adultos y niños para llevar a cabo actividades adaptadas a sus respectivas edades. Los más pequeños (entre 7 y 11 años) realizarán el taller de aprovechamiento creativo. Consiste en mostrar opciones creativas para transformar los desperdicios y residuos en nuevos productos, haciendo hincapié en su aprovechamiento y la idea de no tirar a la basura alimentos que pueden resultarnos útiles. En este sentido, practicaremos cómo hacer jabón casero con aceite reciclado y fabricaremos velas ecológicas y plastilina casera.


Asimismo, los adultos realizarán el taller gastronómico “Recetas de aprovechamiento”. En este caso, un cocinero pondrá el punto de mira en las medidas que los usuarios podemos llevar a cabo en nuestros hogares. Así pues, los participantes aprenderán cómo aprovechar los restos y sobras en sus hogares a partir de descartes de alimentos.


Tras terminar la gymkhana, en torno a las 19:00 horas, el grupo 1 pasará a realizar las actividades del grupo 2 (taller de aprovechamiento creativo y taller gastronómico) y viceversa.


Por último, alrededor de las 19:45 horas, todos cerraremos la jornada con un concurso rápido bajo el nombre “Reflexión final” sobre el problema del desperdicio alimentario. Responderemos a una serie de preguntas que seguro nos harán reflexionar, repensar y tomar cartas en el asunto antes de pasar a la acción en nuestras casas. Y por supuesto… ¡Habrá premio para los ganadores! ¿A qué esperáis para uniros a la misión?


CONTACTO

Maria Canelhas

Regional Innovation Scheme (RIS) project manager

EIT Food – CLC South

T: +34 689 61 69 87

Noticias relacionadas

La Asociación de Agentes del Medio Natural de Extremadura (Apamnex), junto a diversas organizaciones conservacionistas, ha lanzado un serio aviso sobre la situación crítica que vive el medio rural en la región. El motivo es la supresión de la unidad cinológica, especializada en la detección de venenos, al inicio de la actual legislatura.

Si te apasiona la cultura, te encanta la naturaleza o simplemente buscas un destino diferente a lo de siempre, Marruecos es una tierra de cultura vibrante, paisajes impresionantes y tradiciones centenarias. Desde los bulliciosos zocos de Marrakech hasta las doradas dunas del Sahara o el encanto azul de Chefchaouen, esta joya del norte de África tiene todo lo que buscas en tus próximas vacaciones.

La Semana Santa en España es una manifestación cultural única. Más allá de las emblemáticas procesiones de Sevilla, Málaga o Zamora, ciudades como Cuenca (con las Turbas), Valladolid, Toledo, León, Ferrol, Zaragoza o Crevillente cuentan con el sello de Interés Turístico Internacional, reflejando su valor histórico y artístico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto