Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Precios | Cena | Navidad | 2022 | Españoles | Ránking

​El precio de las cenas navideñas de los españoles será de los más elevados de Europa este año

Las familias españolas pagarán una media de 60,9 euros por esta clásica cena
Redacción
jueves, 1 de diciembre de 2022, 12:25 h (CET)

Las familias de Alemania podrían afrontar las cenas navideñas más caras del mundo este año, según un estudio realizado por la red social de inversión eToro, en 12 países de tres continentes. Los hogares españoles se colocan en segunda posición de este ránking mundial de mayores desembolsos en los platos estrella de las fiestas.


eToro ha analizado los precios de la cocina tradicional navideña en los supermercados locales y ha descubierto que el plato tradicional alemán de ganso asado con guarnición -incluyendo bacon, manzanas y cebollas- costará 66,7 euros para una familia de cuatro miembros, y tan solo el precio de un ganso de 3 kilos ascenderá a cerca de 58 euros. En el otro extremo, se sitúa el típico banquete navideño rumano de sarmale con mamaliga (carne picada de cerdo y ternera) junto con todos los aderezos habituales -incluyendo repollo en escabeche y el porridge de harina de maíz- costaría a una familia de cuatro personas solo 25,87 euros.


Aunque las familias alemanas son las que tienen que afrontar la cena de Navidad más cara, según el estudio de eToro, otros países que consumen aves en estas fechas tendrán que hacer frente igualmente a costes elevados. Las españolas, por ejemplo, pagarán 60,9 euros este año por su clásica cena de Navidad. La excepción es Reino Unido, donde el coste del pavo es significativamente menor. Los hogares pagarán 32,48 euros por una tradicional cena británica de pavo y acompañamientos.


"Las familias de todo el mundo están sintiendo el impacto de los precios de los alimentos, que este año han subido muy por encima de la ya elevada inflación, y nuestro estudio global demuestra el efecto que esto tendrá en las cenas navideñas”, explica Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro.


"Los datos sobre precios también muestran que muchas de las presiones inflacionistas tienen un carácter local, con grandes diferencias de costes entre países, algunos de los cuales son fronterizos. Lo que sí es cierto es que los platos tradicionales de carne de ave, ya sea ganso o pavo, aumentan el coste de las cenas navideñas, al verse los precios impactados por los recientes sacrificios debido a la gripe aviar en toda Europa. Es posible que esto impulse la demanda de fuentes de proteínas más baratas esta Navidad", indica Laidler.


La inflación de los precios de los alimentos se ha disparado a nivel mundial este año: los últimos datos de la UE sobre la inflación de los alimentos son del 17,2%, mientras que la cifra correspondiente para España es del 15,4%.


La tabla muestra el precio de los ingredientes de la cena de Navidad en 11 países en euros:


Presentación1


Con un precio ligeramente superior al de Rumanía, los hogares noruegos disfrutarán de la segunda cena navideña más barata de los países incluidos en el estudio: una comida típica del país de asado de cerdo costará 26,8 euros a una familia de cuatro personas.


La inflación de los precios de los alimentos se ha disparado en todo el mundo este año: la última cifra de inflación de los alimentos en la UE es del 17,2%, mientras que en España, se han encarecido un 13,7% hasta octubre.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto