| ||||||||||||||||||||||
|
|
Grupomar, dirigida por Antonio Suárez Gutiérrez, muestra su compromiso con la pesca sostenible en el Día Mundial de la Pesca | |||
Consolida su promesa con los Objetivos Mundiales de la Organización de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en sus prácticas | |||
| |||
El 21 de noviembre, Antonio Suárez Gutiérrez, fundador y actual directo de Grupomar, celebró el Día Mundial de la Pesca. En este día, la empresa mexicana reafirmó su compromiso con los ecosistemas oceánicos y las prácticas pesqueras sostenibles. Antonio Suárez, declaró sobre este día: “Para Grupomar la pesca sostenible es de gran importancia, hemos garantizado su aplicación a través del establecimiento de procedimientos y mecanismos certificados para impulsar la producción y transformación de la materia prima con acciones que minimicen el impacto sobre especies protegidas, amenazadas o en peligro de extinción”. Se trata de una fecha significativa para las comunidades pesqueras que luchan por mantener la salud de los océanos y garantizar la sostenibilidad de las especies de peces. Grupomar tomó esta oportunidad para consolidar su promesa con los Objetivos Mundiales de la Organización de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en sus prácticas. De los últimos informes realizados por la ONU: más de dos tercios de las pesquerías a nivel global son explotadas o practican la sobrepesca. Además, más de un tercio se encuentran en una situación de declive a causa de elementos como el calentamiento global, la contaminación de las costas y océanos debido a actividades domésticas e industriales que afectan los hábitats esenciales para los peces. Por todo esto, la empresa dirigida por Antonio Suárez decidió expresar nuevamente su compromiso con los océanos, recordando la importancia de trabajar juntos para crear un nuevo equilibrio que restaure su vitalidad y le devuelva una nueva vida. Antonio Suárez Gutiérrez con Grupomar unen fuerzas en el Pacto Mundial México y la agenda 2030 de la ONU Los directivos de Grupomar han expuesto la importancia de realizar actividades pesqueras seguras y comprometidas con el medio ambiente. La empresa mexicana, como parte de los compromisos de Grupomar con la adhesión al Pacto Mundial México y la agenda 2030 de la ONU, ha impulsado una serie de proyectos, programas e iniciativas dedicados a la protección del ecosistema marítimo y las prácticas sustentables. “Arrecifes Artificiales” es el nombre de uno de estos proyectos. Una idea que se pudo llevar a cabo gracias a la colaboración con el INAPESCA, la SEMAR, la Capitanía de Puerto de Manzanillo, la Administración Portuaria Integral de Manzanillo y SEMARNAT. Juntos han donado dos buques en desuso para hundirlos y formar el primer polígono de pesca ribereña en México en su tipo. La flota atunera de Antonio Suárez Gutiérrez se encuentra inscrita con una serie de programas de pesca sostenible que validan la rigurosidad de sus prácticas pesqueras. El “Programa de Observadores a Bordo”, establecido en todos sus buques de pesca, es uno de los proyectos más reconocidos de Grupomar. En este movimiento, observadores ajenos a la empresa validan y comprueban la aplicación de prácticas pesqueras sostenibles y acordes con los estándares más rigurosos a nivel internacional. De la misma forma, Antonio Suárez Gutiérrez reafirmó las normas de buenas prácticas y conservación marítima en Grupomar y garantizó el correcto uso de recursos naturales con su integración a la CIAT (Comisión Interamericana de Atún Tropical), APAS (Alianza del Pacífico para el Atún Sustentable), ISSF (International Seafood Sustainability Foundation), MSC (Marine Stewardship Council), y otros entes protectores. “De esta manera, buscamos continuar siendo líderes en el mercado, y referentes en la implementación de procesos sostenibles”, concluye la declaración del presidente de Grupomar. |
Como afirma Giulia Raimondi, Strategic Research Development Chief: "Somos una red global que impulsa la innovación en oncología, conectando a los principales actores para acelerar la investigación y el desarrollo de nuevas soluciones para los profesionales y sus pacientes" Con motivo de su aniversario, MEDSIR hace balance de una trayectoria que está redefiniendo la investigación oncológica independiente, con la combinación de la excelencia científica, la colaboración internacional y una agilidad operativa que permite acercar soluciones innovadoras a profesionales y pacientes.
El Multi-Asset Defensive Growth Fund de Picktan Capital ha logrado una rentabilidad récord en el primer trimestre de 2025 en medio de la incertidumbre de los mercados mundiales La firma global de gestión patrimonial Picktan Capital, con sede en Londres, ha anunciado que su fondo estrella, el Multi-Asset Defensive Growth Fund, ha cerrado el primer trimestre de 2025 con una rentabilidad histórica del 12,27%, marcando así su mejor desempeño trimestral desde su creación en 2018.
La fecha de traslado de la operativa se prevé en el primer trimestre del 2026 En 2024 el grupo inversor Excelsior Times, grupo al que pertenece La Sirena Congelados S.A.U. comenzó un proyecto en el polígono de El Pla de la Bruguera ubicado en Castellar del Vallés, lugar donde se emplazará el nuevo centro logístico de La Sirena.
|