Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Antiguo Egipto | actividades | Navidad

​Momias, talleres y moda: disfruta con toda la familia de los últimos días de ‘Hijas del Nilo’

Para los más pequeños, el taller navideño sobre las cantimploras de Año Nuevo, que explica la importancia de esa fecha para los antiguos egipcios
Redacción
jueves, 15 de diciembre de 2022, 10:05 h (CET)

Image002


Aprovecha estas Navidades para visita una de las exposiciones de mayor éxito de los últimos años en Madrid: Hijas del Nilo, mujer y sociedad en el antiguo Egipto. La muestra, organizada por el Grupo EULEN en el Palacio de las Alhajas, estará abierta hasta el 31 de diciembre y tiene planes muy especiales para Navidad.


Los más pequeños encontrarán sus favoritos entre las más de 300 piezas de 27 museos, instituciones y colecciones venidas de 12 países: son los jeroglíficos y las figuras antropomorfas de dioses, los audiovisuales inmersivos y, por supuesto, las momias y los sarcófagos como el de Kaipamau, el de Nut y el ataúd con la momia de una joven.


Además, continúan las cuatro visitas temáticas centradas en diversos ámbitos que posteriormente se desarrollan en talleres didácticos. A ellas se suma un taller especial de Navidad: Las cantimploras de Año Nuevo. El taller resalta la importancia que tenía el Año Nuevo para los egipcios, que empezaba con la subida del Nilo y se recogía agua del río en cantimploras que se regalaban a los seres queridos para desear un año de suerte y buenas cosechas. Los niños crearán dos cantimploras que podrán llevarse a casa para regalar o utilizar de adorno navideño.


Lorenzo Caprile y la moda


Lorenzo Caprile ha creado para la exposición dos vestidos inspirados en el antiguo Egipto, uno que correspondería a una dama de clase alta y el otro, a la reina Nefertari. Además, el diseñador cerrará el ciclo de conferencias del programa paralelo el día 21 de diciembre a las 19.00h con una disertación titulada Egiptomanía: el antiguo Egipto y su influencia en la historia de la moda. 


Para terminar, la tienda guarda muchas sorpresas para todas las edades, desde joyas, bolsos y pañuelos de seda con motivos egipcios hasta calcetines divertidos, momias de peluche, cuadernos con la portada de jeroglíficos, lápices con figuras de dioses y una surtida bibliografía infantil-juvenil y de adultos sobre el antiguo Egipto.


Hijas del Nilo. Mujer y sociedad en el antiguo Egipto está comisariada por Esther Pons y Nacho Ares y puede visitarse en el Palacio de las Alhajas hasta el 31 de diciembre de 2022. Esta exposición ha sido ideada y producida por EULEN Art, línea de negocio del Grupo EULEN especializada en la gestión integral del patrimonio artístico y cultural.


Hijas del Nilo. Mujer y sociedad en el antiguo Egipto

Hasta el 31 de diciembre de 2022

Palacio de las Alhajas (Pl. de San Martín, 1, 28013 Madrid).

Tel.: 911 100 498. De lunes a viernes, de 09:00h a 14:00h y de 15:00h a 18:00h.

Noticias relacionadas

"Ver en natural", de Paula García-Masedo, que se podrá visitar del 10 de abril al 29 de junio, es la segunda propuesta expositiva del ciclo cómo desde aquí, comisariada por Carolina Jiménez. La exposición presenta un corpus de trabajo escultórico que explora la relación entre forma, fuerza y materia desde una dimensión pictórica, creando un diálogo visual entre manchas, texturas y el espacio.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Quirónsalud y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) dan a conocer los resultados del proyecto Emociones a través del arte, una investigación iniciada en mayo de 2024 que une el arte, la salud y la educación. Este estudio tiene como objetivo descubrir e identificar las emociones inconscientes que producen las obras de arte en las personas que las observan.

La Fundación Antonio Gala recordará para siempre a su fundador con un busto que ya preside el Patio del Compás, que da entrada a la sede de la Fundación. Se trata de una escultura realizada por el escultor César Orrico, que fue residente de la octava promoción y es el autor de la escultura de Antonio Gala que desde hace casi un año preside el Bulevar de Gran Capitán de Córdoba, una obra que ha sido unánimemente elogiada por quienes han tenido la oportunidad de verla.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto