Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Empleo | Medio Ambiente | Gestión | Residuos | Datos | INE

​España supera por primera vez los 500.000 empleos ambientales a tiempo completo

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)
Redacción
martes, 20 de diciembre de 2022, 12:00 h (CET)

La economía ambiental, definida como las actividades asociadas a la protección del medio ambiente y la gestión de los residuos naturales, generó el año pasado cerca de 541.600 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en España, lo que supone la primera vez en la serie histórica que se supera el medio millón de puestos de trabajo.


Así se recoge en la última ‘Cuenta de bienes y servicios ambientales’ dada a conocer este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con datos provisionales que se revisarán cuando se difundan los de 2022.


El registro histórico del INE comienza en 2014, cuando hubo casi 334.300 empleos a tiempo completo vinculados con el medio ambiente. Esa cifra ha ido creciendo exponencialmente, con 358.500 en 2015, 371.000 en 2016, 376.900 en 2017, 428.800 en 2018, 435.600 en 2019, 474.500 en 2020 y 541.600 en 2021.


El volumen de empleos a tiempo completo relacionados con el medio ambiente aumentó el año pasado un 14,1% con respecto a 2020, más del doble que el empleo total de la economía española, que subió un 6,6%.


El empleo generado por las actividades ambientales supuso un 2,95% del total en España, esto es, 0,20 puntos más que en el año anterior.


Los dominios ambientales en los que se generó más empleo fueron ahorro y gestión de energía y/o calor (35,9% del total) y gestión de residuos (21,3%). Los que más crecieron fueron ahorro y gestión de energía y/o calor (7,187 puntos más) y producción de energía a través de fuentes renovables (2,740 puntos).


Las actividades económicas con mayor empleo ambiental fueron construcción (175.800 puestos de trabajo) y suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (128.100). La construcción fue la actividad que más aportó a la tasa de crecimiento del empleo (5,985 puntos) y suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado registró el mayor aumento anual, un 48,0%.


VALOR AÑADIDO BRUTO Y PIB


Por otro lado, la economía ambiental aumentó un 22,2% en 2021 respecto al año anterior y representó un 3,05% del Producto Interior Bruto (PIB), frente a un 2,70% de 2020.


El Valor Añadido Bruto (VAB) asociado a la producción de bienes y servicios ambientales se situó el año pasado en 36.808,82 millones de euros, lo que supone un 22,2% más respecto al de 2020, mientras que el PIB subió un 7,9%.


Los dominios con mayor peso sobre el total del VAB ambiental generado en 2021 fueron producción de energía a través de fuentes renovables (40,9% del total) y ahorro y gestión de energía y/o calor (19,8%).


El ámbito de producción de energía a través de fuentes renovables fue el que más aportó a la tasa de variación (17,268 puntos), mientras que gestión de los residuos tuvo la contribución más negativa (-1,276 puntos).


Las actividades con un mayor peso en el VAB ambiental en 2021 fueron suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (35,1% del total) y suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (20,0%).


El suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado tuvo la mayor contribución a la tasa de crecimiento (16,384 puntos), mientras que el suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación aportó la más negativa (-1,138 puntos).


EXPORTACIONES


El total de la producción ambiental ascendió el año pasado a 83.736,53 millones de euros, de los cuales se destinaron a la exportación 9.782,0 millones, un 17,4% más respecto a 2020.


Los ámbitos con mayor peso en las exportaciones fueron protección del aire y el clima (36,0% del total) y producción de energía a través de fuentes renovables (21,5%). Las exportaciones en estos ámbitos incluyen principalmente los vehículos eléctricos, los productos energéticos (biocombustibles) y bienes de equipo vinculados a la producción de energía eléctrica renovable (grupos electrógenos de energía eólica).

Noticias relacionadas

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto