Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cumbre | Davos | Riqueza | Pobreza | Globalización

La obscenidad de la Cumbre de Davos

Según el informe de Oxfam Internacional "La Ley del más rico", desde 2020 el 1% de la población más rica habría acaparado el 63% de la riqueza en el mundo
Germán Gorráiz López
martes, 17 de enero de 2023, 12:13 h (CET)

El fenómeno de la globalización económica ha conseguido que todos los elementos racionales de la economía estén interrelacionados entre sí debido a la consolidación de los oligopolios, la convergencia tecnológica y los acuerdos tácitos corporativos. Dicho neoliberalismo económico sería el culpable de que según la OIT para el 2.023 el número total de desempleados en el mundo alcance los 207 millones (6% de la población activa), aunado con un déficit de 75.000 millones de dólares de financiación climática en los presupuestos de los países pobres y un previsible recorte de 7,8 billones de dólares en inversiones públicas de dichos países que afectarán sustancialmente a la sanidad y la educación.


En consecuencia, las autoridades económicas mundiales debieran impulsar la frágil recuperación económica global, promover una capacidad productiva diversificada y garantizar una evolución equilibrada de los ingresos. Sin embargo, dichos objetivos no tendrán su plasmación en la agenda de la Cumbre de Davos que se celebra en dicha ciudad suiza del 16 al 20 de enero y que reúne a las élites económicas mundiales pues dicha agenda estará monopolizada por el contencioso ucraniano, la crisis energética, la persistencia del COVID y la desbocada inflación de las principales economías tractoras, obviando la desbocada desigualdad social en el mundo.


Así, según el último informe de Oxfam Internacional titulado "La Ley del más rico", desde 2020 el 1% de la población más rica habría acaparado el 63% de la riqueza generada en el mundo mientras cerca de 820 millones de personas vivirían en la más absoluta pobreza, quedando en el limbo la urgente necesidad de aplicar un impuesto del 5% a las grandes fortunas y corporaciones que generarían anualmente 1,7 billones de dólares y permitirían redistribuir la riqueza entre las clases más desfavorecidas.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto