Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Matanza | Atocha | Abogados | Histórico

24-01-1977… Atocha llora

El grupo de abogados, ejemplo de diálogo social frente a los ideólogos marchitos e inmovilistas, pagó la inconsistencia moral de parte de la sociedad
Ángel Alonso Pachón
miércoles, 25 de enero de 2023, 09:49 h (CET)

Hoy recordamos la “matanza de Atocha”, intento de destrucción.


La historia está llena de terroristas, ególatras de sus ideas y negacionistas de todo lo que ellos no suscriban. La historia, gracias aquellos que por encima de todo defendieron una sociedad diversa en la convivencia, nos ha dejado progreso, paz y convivencia, a pesar de los grupos extremistas defensores de realidades extremas y excluyentes.


Aquellos años fueron clave para conseguir la equidistancia necesaria en la construcción de las bases para una convivencia próspera, mediante el diálogo y el entendimiento llevado a cabo por personas comprometidas.


El grupo de abogados de Atocha, grupo de profesionales de ideología de izquierdas, trabajaba por una justicia laboral más progresista y justa. El grupo de abogados de Atocha, ejemplo de diálogo social frente a los ideólogos marchitos e inmovilistas, pagó la inconsistencia moral de parte de la sociedad.


Conocí a Luis Ramos. Venía de familia selecta; persona seria... reservada... hablaba con su silencio... persona comprometida y, sobre todo, buena.


Por Luis y todos sus compañeros, pido a esta sociedad, tan variable, no olvidar que hubo personas que dieron su vida y su profesionalidad para bien de una sociedad comprometida, abierta y plural.

¡¡Va por todos ellos!!

Noticias relacionadas

Inventamos a nuestros enemigos cuando procede, que suele ser casi siempre, tal vez porque ideamos asimismo todo lo referido a nuestras vidas. Ocurre ello a escala individual y subjetiva, pero también a escala colectiva, sea en el nivel familiar, grupal, tribal o político.

Dos rasgos peculiares han favorecido la gestión del comentario de hoy y su contenido. La relectura de un libro que mantengo entre mis preferidos y el acercamiento a la situación real de la presencia humana en el mundo. El libro es “El quinto día”, de Frank Schätzing; nos viene de perlas, para enlazar con una serie de consideraciones relacionadas con las andanzas de los seres vivos en mares y tierras, unas de lo más patentes y otras poco o nada conocidas.

Recuerdo aquellas noches, después de las sencillas cenas de un colegio religioso, cuando salíamos a los patios del Colegio, en realidad las partes traseras del edificio. No olvidaré los paseos en grupo, rodeando a alguno de nuestros profesores. Se hicieron famosos los que presidía un sencillo sacerdote venido de Japón.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto