Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Aviación | Paraguay | Centenario | Histórico

Cien años del hombre alado en los cielos guaraníes

Un siglo ha transcurrido desde que los carros alados empezaran a surcar los cielos en el país pionero de la aviación en Sudamérica
Luis Agüero Wagner
viernes, 17 de febrero de 2023, 10:48 h (CET)

Un 17 de febrero como hoy, pero del año 1936, se abrìa la etapa que llevó a la presidencia del Paraguay el Coronel Rafael Franco, hombre nimbado por la gloria militar en la guerra del Chaco y considerado el primer estadista de tendencia socialista en la historia de este país.


Rafael Franco también fue un gran impulsor de la Fuerza Aérea Paraguaya, como lo mencionó en una ponencia de gran nivel el Doctor Ingeniero Ricardo Estigarribia, quien se explayó sobre sus obras de gobierno, pues intentó crear una poderosa flota de sesenta aeronaves para paliar la mediterraneidad paraguaya, proyecto como tantas otras veces truncado durante las tantas veces traicionadas revoluciones latinoamericanas.


También por estas fechas pero del año 1922 nacía la Fuerza Aérea Paraguaya, cuyo primer director sería el italiano Nicolas Bo, quien derribara tres aparatos en el frente austro-húngaro durante la Primera Guerra Mundial.


La aviación de este país tiene una rica historia que se remonta a 1913, año en que el paraguayo Silvio Petirossi batió el récord mundial de looping, con 37 giros. Nadie había logrado antes más de seis giros.


Entre los récords paraguayos figura el Primer vuelo presidencial de Sudamérica, acaecido el 27 de noviembre de 1912, cuando el entonces presidente Eduardo Schaerer, realizó un sobrevuelo sobre la bahía de Asunción y su casa ubicada sobre Palma y Ayolas, pasando frente al Palacio de Gobierno y al Congreso.


Fue el primer vuelo de un presidente sudamericano en en avión. El aparato, a cargo del piloto francés Marcel Paillette, sobrevoló nuestra ciudad por espacio de 14 minutos.


En Paraguay también se produjo el Primer derribo desde tierra de un avión en Sudamérica. Las primeras acciones aéreas se habían dado el 28 de junio de 1922, cuando un aeroplano de reconocimiento y bombardeo Armstrong Whitworth FK8 del Arma Aérea del Gobierno, sobrevoló las posiciones de los rebeldes, que ocupaban la ciudad de Paraguarí. Eran años de luchas intestinas, y se enfrentaban en una sangrienta guerra civil dos enconados bandos enemigos del mismo partido gobernante, el Liberal.


En este primer vuelo ofensivo, sólo se arrojaron panfletos que invitaban a las tropas sediciosas a desertar y abandonar sus tentativas revolucionarias. El 08 de julio del mismo año, dicho avión fue derribado por el fuego de ametralladoras del Cuartel General de Chirife, cayendo el aeroplano en el pueblo de Pirayú.


También en Paraguay se produjo el primer combate aéreo en Sudamérica, el 5 de noviembre de

1922. Fue en la misma guerra civil paraguaya cuando un aeroplano Savoia-Verduzzio-Ansaldo

revolucionario sobrevoló un campamento gubernamental, descendiendo luego para arrojar algunas bombas. Inmediatamente, un avión similar gubernamental, piloteado por el teniente Patrick Hassett, que se encontraba en dicha base, despegó para dar caza al aparato rebelde. Por algunos minutos, se dio el primer combate aéreo en suelo sudamericano. Hassett ametralló varias veces al avión rebelde, cuyo piloto decidió abandonar la refriega.


El Savoia-Verduzzio-Ansaldo era el mismo aparato que dos años antes había realizado el legendario raid de Roma a Tokyo, inspirado por el famoso poeta y militar italiano Gabrielle D Annunzio.


Finalmente, en territorio paraguayo también se dio el Primer combate aéreo internacional, el 9 de septiembre de 1932. La protagonizo por parte paraguaya un Potez 25, pilotado por el Tte. Emilio Rocholl, en el contexto de la guerra entre Paraguay y Bolivia por la posesión del Chaco Boreal.

Valga esta memoria de los albores de la Aviación de la aviación paraguaya que aunque ya cumple un siglo, sigue audaz surcando cielos como en su tierna juventud.


Ello solo para confirmar el refrán de que en los aviones, el tiempo pasa volando. LAW

Noticias relacionadas

El presidente Trump ha revocado el permiso imperial para que Repsol exporte petróleo de Venezuela y ha anunciado que impedirá que invierta en aquel país alrededor de 1.590 millones en nuevos yacimientos. Inmediatamente, el gobierno de España, presidido por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el Partido Popular han salido en defensa de la empresa con un mismo argumento.

Desde hace algún tiempo se vienen sucediendo estudios sociológicos que nos vienen a decir que estamos situados arriba de la ola de un ciclo caracterizado por 'revivals' de todo signo. La vuelta a un pasado idealizado de valores fuertes (tradicionales y religiosos) e identidades claras (nosotros contra ellos), es, concluyen los susodichos informes o dictámenes más o menos serios,  la característica singular de nuestro tiempo.

El 1 de abril de 1937, el representante diplomático de Estados Unidos en Bolivia Henry Raymond Norweb, informaba que el presidente boliviano David Toro estaba dispuesto a considerar un acuerdo más moderado con la empresa petrolera Standard Oil Company, siempre que ésta reconociera acusaciones en su contra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto