Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Diario de un español en crisis | Política

Las purgas

A Sergio Pascual, el número tres de Podemos, le han clavado un piolet simbólico en la testuz
Francisco Morales Lomas
viernes, 18 de marzo de 2016, 09:18 h (CET)
El lenguaje siempre tuvo un papel tentador, como el mismo Lucifer. ¿Quién lo duda? El lenguaje ha podido ser con frecuencia una actitud y, en ocasiones, una forma de ocultación y matanza. Wittgenstein lo supo siempre cuando dijo que los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo. Y también Heidegger el nazi, cuando afirmó que en filosofía todo es lenguaje. Ahora a las purgas las llaman crisis de crecimiento. Al igual que a los recortes brutales los llaman reformas.

Cuando el lenguaje aparece en su mejor versión política es que está presente el poder en toda su dimensión. Y las luchas por el poder en el interior de las organizaciones se resuelven habitualmente con la navaja en la boca. Y con frecuencia vemos que el líder carismático oficia de chamán de la tribu para imponer el sacrificio mientras los súbditos guardan silencio y obedecen.

En la historia siempre hubo purgas. Las conocidas del piolet fueron exorbitantes y sangrientas. Bien lo supo Trotski.

A Sergio Pascual, el número tres de Podemos, le han clavado un piolet simbólico en la testuz. Que duele tanto o más que el acero del auténtico. El ingeniero y antropólogo Pascual debía haberse dado cuenta de con quién viaja y cómo se las gastan. Al ingeniero y antropólogo Pascual no le ha servido de nada la antropología, esa disciplina que estudia los aspectos biológicos y sociales del hombre. Ni ha olido el piolet en su frente. A lo que ha respondido que lleva dos años dejándose la piel por el partido. ¡Qué putada! ¡Lástima de hombre! Pero así son las cosas, amigo Pascual, la leche está agriada y baja el río sucio. No se puede ser costalero de la Virgen de las Angustias de la Hermandad de los Estudiantes durante diez años y que esto pase desapercibido.

Ahora que es Semana Santa y, como una premonición, se ha adelantado su sacrificio de viernes santo a esta semana de navajas y suspiros.

No hay crisis en Podemos, sino purgas.

Y cuando se trata de extirpar, de eliminar, de suprimir, la democracia se esconde, las redes sociales se callan y se consuma el sacrificio porque el chamán lo ha invocado. Pero ¿dónde están los prosélitos de Sergio Pascual, el número tres del partido? ¿Dónde se encuentra su amigo de piso, el número dos, Errejón? Silencio ante la muerte. Miedo. Errejón contempla el cuerpo insepulto de Pascual, el piolet en su frente, y suspira en silencio, acaso una leve lágrima y espera…

¡Qué tiempos para la revolución!

Noticias relacionadas

Corría el mes de abril de 1994 cuando un grupo de malagueños celebramos la Semana Santa en el lejano cantón Valais de Suiza. Por aquellos tiempos dedicaba buena parte de mi tiempo a transmitir, en la medida de mis posibilidades, el Evangelio. Estaba totalmente involucrado en las tareas de evangelización del Cursillo de Cristiandad. Una tarea gestionada por seglares.

Al referirnos a las expresiones del habla cotidiana, las quejas son las principales protagonistas. Independientemente de cómo se exprese cada cual, somos muy perspicaces en la crítica dirigida a los demás y poco propensos al examen del escaparate propio. Sin embargo, no es tan sencillo pronunciarse al respecto, debido a las imprecisiones propias, las tretas ajenas y los muchos factores implicados.

Los que desde muy pronto y ya sin interrupción hemos tenido un contacto frecuente con los libros sentimos cierta incomodidad al oír consejos y expresiones como “leer es bueno”, “un libro es un amigo” o “lee lo que quieras, pero lee”. Es como si alguien dijera: “¡viva la comida!, da igual qué comas, lo importante es que comas”, o “beber es vivir, sea lo que sea que bebas, bebe”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto