Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Paraguay | Cultura

La libre expresión de Manuel Bernardes

La hipocresía y falta de grandeza en el mundillo periodístico-empresarial de Paraguay, impulsaron el trágico fin de una figura a la que habían marginado de manera innoble
Luis Agüero Wagner
domingo, 27 de marzo de 2016, 00:57 h (CET)
Dice un célebre poema de Oscar Wilde que el cobarde mata con el beso, y es lo que muchos exponentes de la prensa servil hicieron este fin de semana en Paraguay, alabando a quien fuera en vida una importante figura de la radiofonía local.

Todos sabíamos que el oligopolio de medios lo había tachado, pero él, con una nobleza espartana, jamás se quejó públicamente de nadie por ello, y soportó con estoicismo su ostracismo.

Como viejo vecino de Manuel Bernardes, a quien me unía el espíritu de incorregible agitador de controversias y vocinglero de verdades incomodas, quisiera molestar con una breve consideración sobre este periodista, locutor, animador y sobre todo gran humorista que nos dejó hoy, agobiado por un ambiente plagado de impurezas donde muchas veces su autenticidad como ser humano hirió "finas susceptibilidades"....

Me refiero a los empresarios de los medios en Paraguay, que en los últimos tiempos le fueron cerrando las puertas, aún a sabiendas de su delicada salud, con evidente falta de nobleza...Y a los campeones de la libertad de expresión que le negaban el derecho a expresarse, aunque solo fuera como simple llamador a programas de sus viejos compañeros de trabajo.

Es bien sabido pero no está demás repetirlo en momentos como este: Desde que se descubrió que la información era negocio, la verdad dejó de ser importante, pero esa ya es otra historia.....

La última vez que lo vi por aquí en el barrio donde vivo, sobre la calle San Carlos, a dos cuadras de su domicilio, tomando una cerveza en la vereda de una despensa, me dejó el recuerdo de alguien desesperado por comunicarse. Aunque nunca habíamos sido grandes amigos, al verme se incorporó y me dirigió la palabra, haciéndome preguntas sobre dispositivos electrónicos que recuerdo portaba yo en ese momento.

Creo que sólo fingía ignorancia porque deseaba conversar con alguien...

Luego hablamos de Rockandroll, si mal no recuerdo, intercambiamos ideas sobre la banda hard rock australiana ACDC. No sé si traiciona mi memoria la circunstancia de hoy o realmente sucedió, pero creo que le hice escuchar brevemente un cover de "Carreteras del Infierno" que le hizo sentir una notoria complacencia.

Aunque lo notaba deseoso de seguir charlando, me despedí de él y la sonrisa forzada que esbozó, recuerdo, dibujaba cierta tristeza....

Hoy pienso en un verso de esa canción que escuchamos juntos en aquel breve encuentro y me viene a la mente el fragmento donde ella dice que a la hora de la fiesta, todos los amigos también estarán ahí. Y lamento no haberle dedicado más de mi tiempo en esa oportunidad. Pero como dice un proverbio árabe, las palabras dichas y las oportunidades desaprovechadas ya no vuelven.

Confieso ignorar donde estará ahora, pero me gustaría saber que en ese lugar ya nadie prohibirá a sus colegas y amigos contestarle el teléfono. Y si es posible, desearía que sea donde no existan señales de stop ni límites de velocidad.

Estoy seguro que seguirá fiel a su estilo, incomodando con equivalentes a gestos, si no con espacios radiales o con llamadas telefónicas, palabras, alaridos, tiros al aire y todo cuando tenga al alcance de su repertorio.

Sobre su paso por este mundo terrenal, breve como la gloria, considero que a pesar de lo que puedan decir sus detractores, cumplió la consigna del poeta que instaba a no entregarse dócilmente a esa plácida noche que hoy lo envolvió con su manto.

Descansa, Manuel....

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto