Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Sordera | Infancia | Lenguaje inclusivo | Lectura

La Fundación CNSE llama a hacer de la lectura un derecho, y no un lujo, para la infancia sorda

La entidad ha reconocido a cinco centros escolares su labor motivadora para afianzar los hábitos lectores entre la infancia sorda
Redacción
sábado, 11 de marzo de 2023, 12:25 h (CET)

Concurso de cuentos en lengua de signos


La Fundación CNSE ha reconocido a cinco centros escolares de Madrid, Murcia, Terrassa y Valencia con los premios del concurso estatal de cuentos en lengua de signos para el fomento de la lectura.

La entidad ha dado a conocer a las premiadas y premiados durante un acto conducido por Laura López, especialista en lengua de signos española, y que ha contado con la presencia de la directora de Desarrollo y Negocio Interno del Grupo Ilunion, Francisca García Vizcaíno; la Jefa de Área de Promoción de las Letras Españolas de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura y Deporte, Teresa Goizueta; el presidente de la Fundación CNSE, Roberto Suárez; y el director de Derechos de las Personas con Discapacidad, Jesús Martín.


Durante su intervención, García Vizcaino ha agradecido a los centros escolares premiados su apuesta por la inclusión en su día a día, y ha aludido a la importancia de una educación igualitaria en la que no haya prejuicios, estereotipos y barreras. Seguidamente, Teresa Goizueta ha puesto de manifiesto el compromiso del Ministerio de Cultura con la diversidad, y con el acceso de todos los colectivos, sin distinciones, a la lectura y la literatura.


Por su parte, Roberto Suárez ha lamentado que sigan siendo escasos los cuentos, la poesía, etc. traducidos a la lengua de signos, como escasas las oportunidades de participación de las personas sordas en espacios donde se fomente la lectura. En esta línea, el presidente de la Fundación CNSE ha destacado la necesidad de que cualquier plan de promoción lectora incluya entre sus medidas las traducciones a la lengua de signos de libros, de material cultural variado, así como de actividades que sean accesibles para las personas sordas: “Hagamos de la lectura un derecho y no un lujo para las personas sordas”.


Por último, Jesús Martín, ha aplaudido el compromiso de la Fundación CNSE con el fomento de los hábitos lectores entre las personas sordas, calificándolo como un plan consolidado que ha arrojado resultados incontestables’. A tal efecto, ha recordado que para que las niñas y los niños sordos puedan ocupar su tiempo en la lectura, deben poder hacerlo en lengua de signos, “una lengua de cultura, una lengua legal y una lengua verdadera”.


Premiadas y premiados


El concurso estatal de cuentos en lengua de signos es una iniciativa impulsada por la Fundación CNSE en el marco del Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura y de la Fundación ONCE. Su finalidad es promover la lectura entre niños y niñas sordas de entre 6 y 12 años, utilizando los cuentos y la lengua de signos como elementos motivadores para afianzar los hábitos lectores. Una línea de actuación que desde el año 2003 viene desarrollando la entidad para acercar los libros a las personas sordas, y que en 2011 hizo a la Fundación valedora del Premio Nacional de Fomento de la Lectura y en 2018, del Premio Reina Letizia, por su labor de accesibilidad a la cultura a través de la lengua de signos española.


Así, el primer premio ha recaído en el cuento “El monstruo y el niño” de Pablo Fernández, alumno de 4º de Primaria en el Colegio Gaudem de Madrid; el segundo premio es para “Lucas, el triceratops sordo”, un relato de Mohamed Rida, alumno de 4º de Primaria en el Centro Educativo Ponce de León de Madrid; y el tercer premio corresponde a la popular fábula ‘La liebre y la tortuga’ a cargo de Nil Morera, alumna de 3º de Primaria en la Escola El Vapor de Terrassa (Barcelona).


A ellos cabe sumar sendos reconocimientos al CEIP Santa María de Gracia de Murcia, al Centro Educativo Ponce de León de Madrid, y al Colegio Luis Fortich-IVAF de Valencia, que destinarán el premio a la adquisición de material escolar dirigido a promover la lectura en la infancia y a la dotación de la biblioteca del centro.


Todos los cuentos han sido narrados por los/as menores en lengua de signos española o lengua de signos catalana y pasarán a formar parte de la biblioteca de cuentos de “Mi baúl de lengua de signos”, un proyecto de la Fundación CNSE que ofrece un repositorio de 90 cuentos y canciones en lengua de signos para la infancia sorda.

Noticias relacionadas

La brecha salarial no es solo un problema del empleo asalariado. También afecta, y de manera más grave, a las trabajadoras por cuenta propia. El informe publicado por Autónomas por la Igualdad (AxI) desvela que las mujeres autónomas en España ingresan un 30% menos que los hombres, una diferencia que se traduce en un sistema de cotización más bajo y, a largo plazo, en pensiones un 41% inferiores a las de los autónomos varones.

El Movistar Arena de Madrid (antes WiZink Center) acoge hoy y mañana la cuarta edición de la Feria Sénior. De entrada gratuita, la feria está dirigida a personas mayores y espera reunir a miles de visitantes tras el éxito de las pasadas ediciones, a la que acudieron más de 10 mil asistentes interesados en la oferta de servicios y productos dirigidos a los mayores de 55 años.

Más de 60 organizaciones han presentado el calendario ‘No olvidar la DANA’, como una declaración de intenciones de futuro, ‘por el reconocimiento, el homenaje, el recuerdo y, sobretodo, el esfuerzo conjunto para que la gente recupere su vida, y las poblaciones salgan adelante’. El calendario recoge todo tipo de actividades y acciones sociales programadas por las entidades, y se presentará una nueva edición cada dos meses.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto