Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Precios | Gas Natural | Comentario económico | Inflación | Materias primas | Inversores

El shock de los precios del gas natural en EE.UU. y Europa

​Comentario económico de Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro
Redacción
jueves, 30 de marzo de 2023, 12:02 h (CET)

GAS: Los precios del gas natural a ambos lados del Atlántico han seguido cayendo en picado y esto ha sido un factor macroeconómico positivo clave, ya que ha impulsado una menor inflación y unas previsiones de actividad económica más sólidas. Pero ha sido doloroso para los inversores en materias primas, con los precios estadounidenses cerca de la mitad de las medias a largo plazo y acercándose ahora al "mínimo" histórico de 2 $/MMBtu. La diferencia ahora es que la oferta estadounidense no ha respondido a los bajos precios. Los precios europeos del gas natural también han caído, pero se mantienen muy por encima de la media, y deberían verse respaldados por la creciente competencia del GNL asiático y la necesidad de rellenar los niveles de almacenamiento para el próximo invierno.


EE.UU.: Los precios estadounidenses se sitúan cerca de la mitad de la media a largo plazo y se acercan a niveles que sólo se han visto -por poco tiempo- cuatro veces en los últimos 25 años (véase el gráfico). EE.UU. ha registrado uno de los tres comienzos de año más cálidos desde 1895. Esto ha hecho que el consumo sea inferior al del año pasado y que las existencias se sitúen un 23% por encima de la media. La EIA estadounidense prevé una recuperación de los precios en 2023, hasta una media de 3 $/MMBtu, impulsada por aumentos de dos dígitos en la demanda de GNL y la demanda estacional de electricidad. Pero la respuesta de la oferta ha sido lenta en comparación con los anteriores mínimos de precios. Los equipos de perforación de gas natural de EE.UU. han aumentado un 18% con respecto al año pasado, mientras que en los dos últimos mínimos de precios se registraron caídas de entre el 60 y el 80% con respecto a los máximos.


EUROPA: El clima cálido, el "racionamiento" de la demanda industrial y de los consumidores y unos niveles de almacenamiento superiores a la media se han combinado para provocar una drástica caída de los precios del gas natural en la TTF. Pero esta caída de precios tiene sus límites. En Europa, la atención está empezando a desplazarse de la temporada de calefacción invernal a la reconstitución de las reservas necesarias para el próximo invierno. En este contexto, existe el riesgo de que Rusia se quede sin suministro y de que China vuelva a competir con el GNL. La demanda asiática de GNL suele ser más del doble que la europea. La exposición del continente al mercado al contado de GNL ha aumentado drásticamente del 20% al 50% en los dos últimos años.


Image002


...................

Comentario económico de Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro

Noticias relacionadas

En los últimos años, el sector bancario en España está experimentando un proceso de transformación impulsado en gran medida por el cambio en las preferencias de los consumidores. Esta situación ha llevado a un notable aumento de quienes consideran cambiar de banco en busca de transparencia y una atención más cercana.

Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que la eficiencia energética en los hogares es una preocupación creciente entre los españoles. En los últimos cinco años, el 91% de los encuestados ha implementado alguna mejora para optimizarla. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se trata de cambios sencillos, como sustituir bombillas halógenas por LED (58%) o cambiar un electrodoméstico por otro con menor consumo energético (56%).

Aclaran cualquier duda en el Teléfono ¡¡GRATUITO!!, para recibir asesoramiento personalizado y asegurar que la mudanza en invierno sea una experiencia sin estrés.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto