Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | PNV | ETA

Urkullu ve "urgente" el desarme "completo" de ETA

Dice que ayudaría a "liberar el nudo gordiano" de los presos
Redacción
miércoles, 13 de abril de 2016, 08:29 h (CET)

fotonoticia_20160412235023_640

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que "es necesario y urgente" el desarme "completo y verificable" de ETA, además de "una lectura autocrítica del pasado", y ha destacado que ayudaría a "liberar el nudo gordiano" de los presos.

En una entrevista concedida a TeleBilbao, recogida por Europa Press, Urkullu ha afirmado que le preocupa "que siga existiendo una organización terrorista que no ha anunciado su final como organización". "Y me ocupa que, no aún no siendo el desarme responsabilidad nuestra, sino de la propia organización, pueda tener pistas de aterrizaje para un desarme completo, verificable, que es necesario y urgente", ha añadido.

En este sentido, ha recordado que se trata de una banda "que no ha anunciado su final como organización y que tiene sobre sus espaldas, además de los muertos, de los heridos, del sufrimiento que ha provocado, la realidad de muchas personas que están en las cárceles".

"Y eso es algo que provoca un nudo gordiano que hay que desatascar. Creo que el desarme ayudaría también a la liberación de ese nudo gordiano", ha apuntado.

No obstante, ha recordado que a los demás también corresponde "intentar ayudar, desde la exigencia a quien tiene la responsabilidad, de manera honesta y sincera". "Por eso, como Gobierno vasco, en diciembre de 2014 ofrecimos un plan de desarme, que está abierto, tanto a ETA como al Estado español o a agentes internacionales y colectivos sociales que pudieran formar parte de una comisión de verificación", ha indicado.

Para el lehendakari, el desarme "es un tema importante e imprescindible, junto con una lectura autocrítica del pasado para profundizar en esa normalización en la convivencia social vasca".

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto