Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Absolutismo | TRIBUNAL CONSTITUCIONAL | Democracia | Poder

Absolutismo evolutivo

Lo que llaman Democracia, tiene demasiada inconsistencia
Ángel Alonso Pachón
martes, 9 de mayo de 2023, 09:24 h (CET)

Cuando las teorías filosóficas y políticas determinan la existencia de tres pilares cimientales de las estructuras de una nación se olvidan de las fuerzas periféricas que obligan a corregir, en la práctica, el funcionamiento de la llamada “triada”: Poder Legislativo, Poder Judicial y Poder Ejecutivo.


¿Cuáles son esas fuerzas periféricas? Diversas e innegables, la TRADICIÓN, los PRIVILEGIOS, las CENTRÍFUGAS, los PODERES FÁCTICOS y los INTERESES POLÍTICOS.


En medio de esa maraña “activa” de intereses, emerge “el TRIBUNAL DE GARANTÍAS”, conocido como TRBUNAL CONSTITUCIONAL, expuesto a la manipulación interesada, igual que todo mecanismo “preñado” de intereses de grupos e ideologías.


Las realidades actuales, disfrazadas de levantamientos sociales, no nos engañemos, nunca levantan una única bandera sino “una variedad de estandartes” disfrazados, pero con las mismas siglas de las fuerzas periféricas antes citadas.


Los “Bibliotecas Legislativas” siempre han tenido el cuidado de no inmiscuirse en los “sectores“

que, por tradición, clasifican “inteligentemente” las sociedades a medida, para una buena “convivencia”, también a medida.


La variopinta normativa protocolaria es fundamental en todo este panorama: “PARECER... SIMULAR... RESPETAR...”. El pueblo, asiste ensimismado a un sainete festivo que adormece y que sólo la realidad de la noche descubre, ya sin remedio.


En definitiva, entiendo, mal que bien, que en nuestras sociedades actuales, las FUERZAS PERIFÉRICAS, citadas más arriba, son las que, sin “marcar” normas, teledirigen el devenir de los

Pueblos.


Ni el Tribunal de Garantías, antes faro guía, mantiene, hoy día, la independencia mínima que la esencia de su Organismo exige.


Figuras rodeadas de prestigio, ornamentadas con vestimentas tribales multicolores, que, en “román paladino” se les conoce como aseguradores de la TRADICIÓN, los PRIVILEGIOS, las CENTRÍFUGAS, los PODERES FÁCTICOS y los INTERESES POLÍTICOS...


¡DIOS SALVE AL PUEBLO!, porque lo que llaman Democracia, tiene demasiada inconsistencia.

Noticias relacionadas

Europa se muere, ya está agonizando, esperando defunción y funeral. Mi intención como columnista, no es alarmar, es reconocer y asumir la verdad. Por ejemplo, hace un siglo Venezuela estaba entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España.

El centro educativo es un microcosmos que refleja, en alguna medida, la sociedad en que vivimos. Al margen de la práctica que en ella se desarrolla, en algunas ocasiones, las actitudes inadecuadas o disruptivas, protagonizadas por los alumnos, que pueden considerarse cosas de niños, dependiendo de la gravedad de las mismas, reproducen actitudes que vemos también fuera de las aulas, fruto, tal vez del desconcierto actual de la sociedad.

El tema de la regulación emocional y el control de las emociones está de actualidad también en el siglo XXI, al igual que en el anterior. Vivimos en la realidad social del espectáculo y la diversión. Algunos pensadores como es el caso de Mariana Alessandri hablan de una sociedad enferma que solo quiere la alegría vital sin sombras y sin ningún dolor, sufrimiento o problemas, algo absolutamente imposible. Solo se quiere el sol, pero no la sombra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto