Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Elecciones | Chile | Candidatos | Comentario poltico

Chile: perdió Boric por conciliador

Al moderarse y conciliar con la derecha, ha desilusionado a muchas de sus bases
Isaac Bigio
jueves, 11 de mayo de 2023, 09:56 h (CET)

El domingo 7 fue electo el nuevo consejo constitucional de Chile. Tras la derrota electoral de la carta magna elaborada por la anterior Constituyente, se necesitaba un organismo aún más amplio y democrático que el anterior. Sin embargo, ha ocurrido lo opuesto. Este nuevo consejo apenas consta de 50 miembros y solo 3 fuerzas electorales pudieron entrar. Quienes quedaron en cuarto y quinto lugar no ingresaron, pese a que el centro derechista Partido de la Gente bordeó el 5.5% de los votos válidos y que  Todo por Chile, heredera de la concertación democristiana-socialdemócrata que gobernó Chile durante la mayor parte del proceso post-Pinochet, obtuvo casi el 9%.


Aunque en el último censo el 12.8% de los chilenos se declararon indígenas, a estos solo se les ha asignado 1 banca (2% de los 50 constituyentes).


En las amplias mayorías hubo un sentimiento de insatisfacción ante este proceso. De 15 150 572 ciudadanos obligados a votar (so pena de multas), solo votaron 12 858 452. De estos, 2687 978 votaron nulo o blanco, lo que implica que casi 5 millones y la tercera parte de los inscritos no dio su voto a nadie.


El ultraderechista Partido Republicano salió primero con 3 468 258 votos. Pese a sobrepasar levemente el quinto del electorado, ellos consiguieron 23 concejales (2 menos de la mitad).


Unidad para Chile, la alianza oficialista de Gabriel Boric, terminó segunda con 2 800 975 votos y 16 concejales. Chile Seguro, la derecha “moderada” del expresidente Sebastián Piñera, obtuvo el tercer lugar con 2 063 907 votos y 11 concejales. Esto implica que los pro-pinochetistas superan los 2/5 de este consejo (con lo cual puede imponer su veto) y que la derecha unida traspasa los 2/3 de este organismo.


Mientras el Foro de Madrid estará festejando su primer triunfo electoral a nivel nacional, lo cierto es que se ha dado es un gran desencanto. Boric, al moderarse y conciliar con la derecha, ha desilusionado a muchas de sus bases. Los votos que obtuvo su lista son casi iguales a los nulos-blancos. .

Noticias relacionadas

La humanidad se siente muy ufana porque ha engrosado su capacidad de conocimiento basándose en la inteligencia artificial. Cualquier iletrado puede “redactar” un artículo copiando simplemente lo que el dichoso “chatgpt” le dicta. Los estudiantes encargan parte de sus deberes a su ordenador y los “expertos” en el copia y pega presumen de sus “conocimientos”. Todo el mundo sabe de todo. El apagón de ayer nos ha puesto en nuestro sitio. 

El Covid, la Filomena, la Dana, la luz. ¿Cuántos desastres más tenemos que padecer para despertar de este letargo en el que nos tienen sometidos? Los tres primeros fueron causas externas al gobierno, pero no así el último. En todas ellas hubo apagones informativos, se hicieron tarde y deficientes o mal, sobre todo cuando no tienen a quién culpar para ocultar su falta de preparación para desempeñar la presidencia de un país.

Cuando el ganador de las últimas presidenciales estaba en la cumbre de su popularidad, los seguidores del amo de Perú Libre coreaban la consigna "Castillo y Cerrón, un solo corazón". Con ese lema querían montarse en su prestigio y cubrir como el profesor chotano les choteaba.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto