Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Elecciones | Chile | Candidatos | Comentario poltico

Chile: perdió Boric por conciliador

Al moderarse y conciliar con la derecha, ha desilusionado a muchas de sus bases
Isaac Bigio
jueves, 11 de mayo de 2023, 09:56 h (CET)

El domingo 7 fue electo el nuevo consejo constitucional de Chile. Tras la derrota electoral de la carta magna elaborada por la anterior Constituyente, se necesitaba un organismo aún más amplio y democrático que el anterior. Sin embargo, ha ocurrido lo opuesto. Este nuevo consejo apenas consta de 50 miembros y solo 3 fuerzas electorales pudieron entrar. Quienes quedaron en cuarto y quinto lugar no ingresaron, pese a que el centro derechista Partido de la Gente bordeó el 5.5% de los votos válidos y que  Todo por Chile, heredera de la concertación democristiana-socialdemócrata que gobernó Chile durante la mayor parte del proceso post-Pinochet, obtuvo casi el 9%.


Aunque en el último censo el 12.8% de los chilenos se declararon indígenas, a estos solo se les ha asignado 1 banca (2% de los 50 constituyentes).


En las amplias mayorías hubo un sentimiento de insatisfacción ante este proceso. De 15 150 572 ciudadanos obligados a votar (so pena de multas), solo votaron 12 858 452. De estos, 2687 978 votaron nulo o blanco, lo que implica que casi 5 millones y la tercera parte de los inscritos no dio su voto a nadie.


El ultraderechista Partido Republicano salió primero con 3 468 258 votos. Pese a sobrepasar levemente el quinto del electorado, ellos consiguieron 23 concejales (2 menos de la mitad).


Unidad para Chile, la alianza oficialista de Gabriel Boric, terminó segunda con 2 800 975 votos y 16 concejales. Chile Seguro, la derecha “moderada” del expresidente Sebastián Piñera, obtuvo el tercer lugar con 2 063 907 votos y 11 concejales. Esto implica que los pro-pinochetistas superan los 2/5 de este consejo (con lo cual puede imponer su veto) y que la derecha unida traspasa los 2/3 de este organismo.


Mientras el Foro de Madrid estará festejando su primer triunfo electoral a nivel nacional, lo cierto es que se ha dado es un gran desencanto. Boric, al moderarse y conciliar con la derecha, ha desilusionado a muchas de sus bases. Los votos que obtuvo su lista son casi iguales a los nulos-blancos. .

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto