Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | AINIA | Robot | Inteligencia artificial | Desperdicio | Frutas | Premio

​AINIA, premio a la Mejor Solución de Robótica y Automatización en los Food Tech Innovation Awards 2023

Por desarrollar un equipo robótico inteligente para recolectar la fruta caída al suelo y evitar el desperdicio alimentario
Redacción
viernes, 19 de mayo de 2023, 10:58 h (CET)

AINIA RECOGE PREMIO


El proyecto FOODCOLLECT, desarrollado por AINIA, ha sido premiado como la Mejor solución de Automatización y Robótica en los Food Tech Innovation Awards 2023, organizados en el marco de Food 4 Future – Expo Foodtech 2023 que ha tenido lugar esta semana en Bilbao.


El proyecto FOODCOLLECT ha desarrollado un equipo robótico inteligente para la recogida de fruta no recolectada. En concreto, se trata de un robot móvil autónomo, con GPS y sensores de visión; un sistema de visión inteligente que utiliza Inteligencia Artificial (IA) para detectar fruta caída al suelo, y un robot colaborativo con una herramienta de recolección segura para alimentos.


Sensores inteligentes contra el desperdicio alimentario


El sistema está diseñado para que pueda guiarse de manera autónoma por el campo mediante tecnologías de geolocalización, lo que permite una recolección más eficiente. Este sistema consigue una mejora de la eficiencia y rendimiento en el sector agrícola con la recogida selectiva de frutas del suelo que normalmente se perderían, reduciendo así el desperdicio de alimentos.


Cada año se desperdicia casi 80 millones de toneladas de hortalizas en la producción primaria en Europa distribuido entre la cosecha y las actividades poscosecha. En este porcentaje se incluye la fruta que se cae al suelo y no es recolectada, pero a la que, sin embargo, se le puede dar diversos usos: comida animal, extractos, zumos, productos procesados, aromas, azúcares o biomasa, entre otros.


Actualmente se está ejecutando la segunda fase del proyecto, FOODCOLLECT II, con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y los fondos FEDER, en la que se está realizando la integración de los módulos desarrollados en la primera fase y la programación de la aplicación para crear un sistema autónomo completo.


La solución integrada desarrollada en FOODCOLLECT II está siendo validada en los campos de cultivo de la Comunidad Valenciana, lo que contribuye a la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad del sector agrícola. El proyecto cuenta con la participación de ANECOOP y AVA-ASAJA, empresas productoras y centrales hortofrutícolas. También cuenta con la colaboración de empresas como ROBOTNIK y especialistas en tecnologías agrícolas, como AGROTECH ESPAÑA.


El encuentro internacional para la industria foodtech, F4F-Expo Foodtech, reconoce mediante los Foodtech Innovation Awards 2023 los proyectos, soluciones y modelos más sostenibles e innovadores que están transformando la industria de la alimentación y bebidas.


Noticias relacionadas

¿Crees que tu teléfono es tu fiel compañero? Con la duplicación de pantalla no autorizada, los hackers pueden convertirlo en un agente doble y revelar tus secretos sin ningún esfuerzo. Entre los indicadores de un duplicamiento ilegal se encuentran los ruidos extraños durante las llamadas, la descarga rápida de la batería, la actividad aleatoria de la pantalla o un pico en el consumo de datos.

El Gobierno aumentará la inversión en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB este mismo año. Entre otras partidas, una de las más importantes será la de ciberseguridad con el objetivo de blindar los servicios esenciales. Las agresiones a este tipo de administraciones y empresas, de hecho, ha aumentado de un año a otro.

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto