Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Refugiados | Política

Refugiados, ¿tienen conciencia los políticos?

Cuando las situaciones se desbordan es mucho más difícil ponerle remedio, pero todo esto se veía venir
Carmen Muñoz
martes, 19 de abril de 2016, 00:08 h (CET)
Cuando la tierra tiembla, el caos lo inunda todo, destrucción, muertes, heridos y desconcierto por doquier, miedo a lo desconocido, a lo inesperado, por consiguiente imprevisible. Cuando ocurre una desgracia de este tipo, se declara zona catastrófica, se pide ayuda mundial y cada país ayuda de forma voluntaria en lo que necesiten, maquinaria para desescombrar, ayuda médica y económica, alimentos etc., todo ello se lleva a cabo de forma rápida para producir el mayor efecto positivo.

Lo tenemos muy reciente en Ecuador, centenares de muertos, miles de heridos y mucha ayuda que irán recibiendo en poco tiempo para llevar la solidaridad de los distintos países. Eso es magnífico, lo que debemos hacer, ayudarnos unos a otros en las necesidades. Quizás, si los recursos económicos fuesen mejor administrados, las construcciones fueran más sólidas y las ciudades que se encuentren en zonas sísmicas se hicieran pensando en las terribles consecuencias que estas producen, podrían reducirse los estragos generados en una gran proporción. El abuso, la mala gestión, corrupción, etc., desgraciadamente traen estas consecuencias.

Pero a pesar de todo ello, la destrucción material, aunque costosa, puede reconstruirse, no así la humana. Aquí la comparación.

Desde hace ya bastante tiempo, la emigración de los países en guerra hacia Europa es masiva, huyen de la muerte programada ya sea por guerra o por persecución religiosa o política. No es algo imprevisible, se puede evitar siempre y cuando haya una fuerte decisión y voluntad política de ayuda. ¿Qué se ha hecho?, no diré nada, pero si muy poco. Las escenas dramáticas que nos presentan la TV, se han hecho tan familiares que no nos impactan, el sufrimiento se ha vuelto rutina y hasta molesta que nos sacudan nuestra conciencia. No se puede obviar que miles, si miles, de personas están muriendo primero en su país, luego en la travesía y por ultimo hacinados como animales de forma insalubre pasando hambre, frio enfermedades etc.. Cuando las situaciones se desbordan es mucho más difícil ponerle remedio, pero todo esto se veía venir, podía haber sido evitado, si no en su totalidad, si en una gran parte, y llegado a esta magnitud, la UE y países limítrofes podrían poner remedio tanto in situ, con lo que se evitaría el gran éxodo existente, como en la llegada. Estos son los mal llamados refugiados, porque no encuentran refugio ni protección en los sitios que con tantísimos esfuerzos han logrado alcanzar.

Las personas que han visualizado el drama de cerca, cuentan horrorizados la situación existente, niños solos, abandonados o huérfanos están a merced de las maldades que se les presente, familias rotas, enfermas, sin futuro claro ni oscuro. El Papa Francisco, que los visitó en Lesbos el sábado pasado, 16 de Abril, se llevó a tres familias musulmanas que van a ser acogidas por la comunidad de San Egidio y ayudado económicamente vía Vaticano para paliar un poco el dolor que vio, se vive allí. Contó, después de rezar el Ángelus en el balcón de la plaza de San Pedro, como un hombre musulmán llorando amargamente, casado con una católica, la habían degollado delante de él por no querer apostatar de sus creencias católicas. ¡Cuánto dolor!, repetía una y otra vez el Papa, ¡Cuánto dolor!, dolía al escucharlo. Ha pedido al mundo oraciones y ayuda tanto económica como política para solventar lo antes posible tal situación.

Mucho me temo, que se va a seguir mirando para otro lado porque los intereses económicos que mueven al mundo y en este caso a Europa, parece ser no les interesa demasiado poner fin a tanta miseria, desgracia, y maledicencia que ponzoña a esa parte de oriente medio.

Noticias relacionadas

Los que en estos días paseamos por las playas malagueñas, hemos podido divisar montes nevados por poniente y por levante. Esta imagen ha hecho aflorar a mi memoria viejos recuerdos. Los miembros de la generación a los que califico como “segmento de plata”, nos tenemos que defender de las hordas edadistas (que consideran a los mayores como unas gentes de segunda categoría) a base de presumir de nuestras vivencias, bajo el grito de “que nos quiten lo bailao”.

No es casual que el hecho de servir en mesa haya adquirido un cierto halo de romanticismo. En reservorios de bares con una ontogénesis más social y regentados por familias que siempre proveen, no serás tú quien por norma aporte el valor del servicio cargando una bandeja plastificada con los deleites de toda la prole.

La propuesta de Trump para Gaza, que incluye la reubicación de palestinos y la transformación del territorio en una "Riviera de Oriente Medio", no es una idea descabellada, sino un plan con objetivos claros: Trump busca garantizar la seguridad de Israel, uno de los aliados más importantes de Estados Unidos en Oriente Medio. Al proponer la reubicación de palestinos, pretende eliminar la presencia de grupos como Hamás, que consideran a Gaza un bastión de resistencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto