Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Educación | Profesores | Docentes | alumnos | Formación

El fracaso de la sociedad educativa

Las mentes son muy manejables, por ello no es falso decir que la responsabilidad de una educación objetiva siempre será del profesorado
Ángel Alonso Pachón
jueves, 15 de junio de 2023, 10:56 h (CET)

Los caminos de los hombres, hoy, se están convirtiendo en sueños que, en muchos casos, generan todo tipo de problemas psicológicos en la parte más inmadura de la sociedad, los niños, los jóvenes, los universitarios, los postgrados, por las dificultades de encontrar el lugar donde poder desarrollar sus estudios e ir preparando su propia independencia económica, afectiva y familiar.


Los despachos políticos, ocupados por consejeros, “educadores liberados”, crean, sin haber tenido la experiencia del día a día, los planes de estudio y formación a su manera, con herramientas cada día más sofisticadas, menos comprendidas y sin que estén asumidas, previamente, por el “claustro profesoral”.


La psicología, aceleradamente, está investigando y estudiando las distintas variantes de esos “virus” que invaden las bases escolares y aquellos otros que aparecen cuando, “creyéndose mayores”, los jóvenes se encuentran frente a paredones insalvables, que nadie les había advertido.


El listado “vírico” podemos encontrarlo en cualquier manual actual sobre las nuevas enfermedades del siglo XXI y su afección directa sobre la juventud: la soledad, la impotencia ante una sociedad sorda y ciega, la falta de fortaleza mental, los valoresprefabricados, desorientadores de niños, adolescentes y jóvenes, la indiferencia educativa, tocar antes de soñar, la confusión entre sentir y conquistar, la indiferencia ante la literatura, la historia, la información cultural, el egoísmo familiar y la sociedad ciega sin claves para resolver el futuro de nuestra juventud.


Hablaba hace uno días con unos antiguos profesores, compañeros de aventuras educativas: antes se hablaba mucho con los alumnos, en clase y de forma individual; antes el mejor mote al profesor más querido era “sonrisas y lágrimas”, (enfado y comprensión); el tiempo no tenía valor, cada minuto se convertía en salvavidas; la profesión educativa era VOCACIONAL, los alumnos sabían diferenciar bien ese aspecto en los profesores...


Hoy, siglo XXI, la programación está moldeada en base a ideologías y en consecuencia la “filosofía” se interpreta y se transfiere según la mentalidad del profesor.


Las mentes son muy manejables y las narraciones pueden ser ilusionantes, aburridas e incomprensibles... por ello no es falso decir que la RESPONSABILIDAD DE UNA EDUCACIÓN OBJETIVA SIEMPRE SERÁ DEL PROFESORADO.


El mundo tendrá un futuro... Es importante parar y hacer elucubraciones. Ya en muchas familias las preocupaciones rondan alrededor de los hijos pequeños, de los nietos... ¿por qué será?... Es importante parar y reflexionar, siempre es posible corregir y bloquear...

Noticias relacionadas

Antes de todo, el mundo quiere paz, no guerra en los diferentes estilos o formas. No solamente con balas se mata. Esto que me atrevo a escribir para el mundo es por el bien de los pueblos. Desde hace más de cuatro décadas me he preguntado acerca de la inconformidad de la gran mayoría de medios de comunicación social y de ciertos “políticos”, ¿por qué no están de acuerdo con la administración de gobierno que esté de turno?

Mientras esperamos los aranceles exteriores del emperador, hablemos de los aranceles interiores que nos golpean sádicamente. Como cuando la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, justifica que la nueva tributación a la gente que cobra el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es para “acompasar la fiscalidad”.

Según una encuesta del CIS, la buena educación, la tolerancia y el respeto hacia los demás son los valores que los españoles consideran más importantes a la hora de educar a sus hijos. Visto de otro modo: para la mayor parte de la sociedad, la falta de tolerancia y de respeto hacia los demás es algo criticable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto