Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ingreso Mínimo Vital | Airef | ASESCON | Prestación | Consumidores

ASESCON pide al nuevo Gobierno de España que solucione el fracaso del Ingreso Mínimo Vital

La AIReF ha denunciado su escaso porcentaje de aplicación
Redacción
viernes, 16 de junio de 2023, 12:01 h (CET)

Esta semana ha trascendido la denuncia que la AIReF hacía en cuanto a que el Ingreso Mínimo Vital solo llegó en 2022 a 284.000 hogares, un 35% de quienes podrían recibirlo. Es decir, la cifra de beneficiarios se queda muy lejos de los 800.000 a los que, a su juicio, podría beneficiar. Una circunstancia que complica la vida de los consumidores desde un punto de vista de pérdida de poder adquisitivo.


Por otra parte, la presidenta de la AIReF ha indicado que el gasto anual en 2022 para esta prestación ha sido de 1.900 millones, lo que supone un 47% del gasto potencial previsto. Así, estos ciudadanos tienen auténticos problemas para afrontar la cesta de la compra con precios por las nubes, la electricidad con importantes subidas, etc.


Desde ASESCON lamentamos que no se tenga en cuenta la necesidad de abordar en las políticas públicas la evaluación de las mismas, es decir, valorar el grado de compromiso y ejecución de estos anuncios que muchas veces ilusionan al ciudadano pero que después se quedan en mero humo.


Por ello, la Asociación Española de Consumidores pide al próximo Gobierno de España, resultante de las Elecciones Generales del mes de Julio, que aborde la ejecución íntegra de este asunto para facilitar la vida de las familias y regule mecanismos de evaluación independientes de las políticas públicas para no dar lugar a este tipo de incumplimientos y retrasos.

Noticias relacionadas

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido en Londres la prevención como el “objetivo principal” de la política migratoria y “la única solución” para lograr “una migración legal, ordenada y segura”. Durante su participación en la Cumbre de Seguridad Fronteriza: Inmigración y Crimen Organizado, ha incidido en centrar “todos los esfuerzos” en la cooperación con los países de origen y tránsito de la migración.

El empresariado es considerado como una pieza clave para el desarrollo económico y social de España, siendo un generador de empleo y riqueza y estando incluso mejor valorado que el Gobierno y los sindicatos. Sin embargo, los ciudadanos siguen vinculando a este colectivo con algunos de los aspectos negativos que más les preocupan, culpabilizándoles de los bajos salarios o acusándoles de centrarse exclusivamente en sus beneficios.

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) solicita incrementar la inversión en presas y embalses para ejecutar todas las infraestructuras aprobadas en los Planes Hidrológicos, poder minimizar así los daños de los temporales y convertir el riesgo de sufrir inundaciones en una oportunidad para evitar las sequías. En su opinión, son necesarios un mínimo de 100 millones de euros al año para mantener las presas en condiciones adecuadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto