Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Exposición / fotografía | EXPOSICIÓN | Muestra | Real Jardín Botánico | CSIC | Medio Ambiente | Residuos

Se ha inaugurado en el Real Jardín Botánico la exposición ‘Si es tuyo, ¿por qué no te lo llevas?’

El objetivo de la muestra es que el visitante tome conciencia de lo que supone olvidar un residuo en el medio ambiente
Redacción
sábado, 17 de junio de 2023, 12:59 h (CET)

Image005


España cuenta con más de medio millón de kilómetros cuadrados de entornos naturales en los que se encuentran bosques, humedales, mesetas y montañas, ríos y mares. Toda una joya de la naturaleza que, sin embargo, se ve alterada por la acción del ser humano que la contamina y degrada a diario.


En 2021 el proyecto LIBERA que dirige SEOBirdLife, la ONG de conservación de la naturaleza más antigua de España, organizó una campaña en la que participaron más de 25.800 voluntarios que recogieron unos 257.000 objetos abandonados -más de 135 toneladas de basura-, en unos 2.000 puntos de esos espacios naturales de nuestro país.


Si es tuyo, ¿por qué no te lo llevas? es el título de la exposición fotográfica del redactor y fotógrafo Luis Javier Carrascosa (Barcelona, 1964) que desde hoy se puede visitar en el Paseo Carlos III del Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) hasta el próximo 23 de julio.


03 Escombrera a las afueras de Pueblo de Fuencarral. Madrid Agosto 2022....


Se trata de una muestra de 20 fotografías seleccionadas por Carrascosa de las más de mil imágenes tomadas durante los últimos años en distintos espacios de España que, en un trabajo de documentación, confirman ese constante abandono de basura en nuestra naturaleza, la conocida ya popularmente como ‘basuraleza’.


“El objetivo es que el visitante al Real Jardín Botánico tome conciencia de lo que supone olvidar un residuo en el medio ambiente y se sensibilice que, con un pequeño gesto, es decir, recogiendo la basura que generamos cuando visitamos un espacio natural, podemos mejorarlo. Al abandonar nuestros residuos, además del impacto visual, generamos consecuencias muy negativas como la liberación de sustancias tóxicas que contaminan el aire, el agua y el suelo, y afectan a sus seres vivos”, señala Luis Javier Carrascosa.


De las clásicas colillas a las novedosas mascarillas


Las fotografías corroboran que las colillas, las latas de bebida y las bolsas de plástico de cualquier tamaño y diseño lideran los residuos que dejamos en el medio natural. A estos tres se han unido los dos últimos años, como consecuencia de la pandemia de Covid-19, guantes y en mayor número mascarillas en campos, ríos y mares.


“Lamentablemente la basura es una constante en todos los rincones del planeta. Da igual que nos encontremos en medio de Times Square o en la desembocadura del Amazonas, en una aldea gallega o en el nacimiento de un arroyo de montaña. Siempre dejamos rastro de nuestro paso. Y no hablamos solo de las huellas de nuestros pies, sino de todos esos residuos que son nuestros y dejamos a propósito”, añade el reportero.


Además del Real Jardín Botánico-CSIC, que ha decidido mostrar esta exposición al aire libre para que tenga la mayor visibilidad posible, este proyecto cuenta con la colaboración de las entidades medioambientales Asociación Vertidos Cero y Asociación Española de Basuras Marinas que centran su labor en la problemática del abandono de residuos, y de la que Luis Javier Carrascosa se ha hecho eco con sus imágenes.

Noticias relacionadas

Los artistas son por definición disidentes de la realidad. Ser un exiliado implica haber abandonado su país, Nicaragua, por motivos políticos, económicos o sociales, generalmente debido a la represión y la falta de libertades bajo un régimen dictatorial. El exilio está repleto de nostalgia, pues todos ellos dejan atrás a la familia, sus raíces. Ser exiliado representa la lucha por la libertad y por la tierra que le obligaron abandonar.

El artista mallorquín René Mäkelä ha conseguido, por mediación de su arte, superar un récord mundial, porque nadie antes había pintado la famosa Gioconda con unas dimensiones tan colosales. Además, lo ha hecho en un emplazamiento tan mítico como es la calle Flagler del centro histórico de la ciudad de Miami. Más de 1.000 metros cuadrados de Mona Lisa que contrastan con las pequeñas dimensiones de la obra original de Da Vinci.

La Diputación Provincial de Cuenca ha presentado hoy a la Fundación Antonio Gala como ganadora del concurso internacional para dirigir y desarrollar el Centro de Creadores Contemporáneos de Cuenca (4C). El Centro comenzará su actividad el próximo día 22 de abril, finalizará su primer curso el día 22 de diciembre, y acogerá entre diez y doce residentes en cada curso.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto