Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | RSCE | perros | quemaduras | Sol | Consejos

La Real Sociedad Canina de España lanza una campaña informativa para advertir de los efectos nocivos del sol en los perros

Staffordshire Bull Terrier, Dálmata, Dogo argentino y Whippet, entre las razas más expuestas a los efectos nocivos del sol
Redacción
jueves, 22 de junio de 2023, 13:13 h (CET)

Unnamed


La Real Sociedad Canina de España (RSCE) ha lanzado en la antesala de la operación salida del verano una campaña informativa para advertir sobre los riesgos de una exposición excesiva al sol para la salud de los perros, porque ellos también son susceptibles a sufrir quemaduras solares y a desarrollar algún tipo de cáncer de piel.


En este sentido, la RSCE es consciente de que la prevalencia de dermatosis y tumores inducidos por el sol está aumentando debido a la mayor intensidad de las radiaciones ultravioletas que sufrimos en todo el mundo desde hace décadas. Y, en concreto, 450 de cada 100.000 perros padecen algún tipo de cáncer de piel, según fuentes veterinarias.


Tampoco son inmunes a tumores malignos, como el carcinoma de células escamosas, especialmente en áreas de piel expuestas al sol de forma continua. Por eso, la RSCE recomienda limitar la exposición al sol en horas de máximo calor, sobre todo, ahora que llegan las temperaturas extremas, así como utilizar protectores solares especialmente formulados para ellos.


Recuerda, asimismo, que las áreas más expuestas, como el hocico, las orejas, el abdomen y las patas, son particularmente vulnerables y las quemaduras solares pueden causar dolor, enrojecimiento, ampollas e incluso infecciones en la piel de los perros.


En dermatología veterinaria, se describen diferentes síndromes cutáneos (lesiones cutáneas) asociadas con la exposición solar. Entre ellas, se encuentran la Dermatitis solar (lesión inicial, similar a una quemadura solar en los humanos), Queratosis actínica (lesión preneoplásica/tumoral, que se presenta como manchas en la piel), Carcinoma in situ (lesión preneoplásica/tumoral, que suele presentarse como placas ulceradas o costrosas que suelen provocar malestar) y Carcinoma de células escamosas (neoplasia maligna localmente invasiva).


Y el pronóstico y sus tratamientos son variables y dependen de la cronicidad de la lesión, que, de ser de gravedad, también requerirá de cirugía, en función de los casos.


Razas más expuestas


La RSCE precisa, además, que los perros de capas blancas o claras y pelo corto, especialmente aquellos que viven en el exterior, son los que presentan un mayor riesgo a desarrollar problemas cutáneos derivados de la exposición al sol. Y cita el caso de los Staffordshire bull terrier, dálmata, dogo argentino y whippet, algunas de las más vulnerables a los efectos nocivos del sol.


Por todo ello, desde la RSCE, la voz del perro en España desde hace más de cien años, proponen algunos consejos fundamentales para prevenir los efectos dañinos del sol:


  1. Evita la exposición solar prolongada. Busca horas de paseo en las que el sol no caliente tanto e intenta buscar rutas con sombra.
  2. Usa un protector solar específico; sobre todo, en nariz, orejas y abdomen.
  3. No afeites a los perros de pelo largo en verano, ya que exponemos más su piel a la radiación solar y se incrementa el riesgo de quemaduras.
  4. Cuida la alimentación porque le ayudará a proteger la piel de daños causados por radicales libres.
  5. Revisa su piel regularmente y si se observa un bulto, una herida que no cicatriza, una mancha que cambia de color o tamaño es importante consultar al veterinario. 

Noticias relacionadas

Cada vez hay mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable, pero la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos, pero solo una minoría sabe cómo interpretarlas. De hecho, más del 70% admite no entender conceptos básicos del etiquetado nutricional o dejarse llevar por el diseño del envase y los reclamos comerciales. ¿Cómo debemos leer estas etiquetas?

La primera edición de los premios The Food Changemakers, iniciativa que reconoce a las figuras nacionales e internacionales más relevantes para el futuro de la alimentación, galardonará al chef español Ferrán Adrià por su labor formativa y de mentor en el Madrid Culinary Campus, impulsando un mejor futuro del sector a través de la educación. El chef de El Bulli recibirá el premio de manos de la Secretaria General de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria.

Hay historias que merecen ser contadas porque inspiran, porque tocan el corazón y porque demuestran que la pasión y la perseverancia pueden llevarnos a lugares inimaginables. Blanca Rigau es una de esas personas. Desde sus inicios en la industria farmacéutica y el baloncesto hasta convertirse en una de las diseñadoras más prestigiosas del momento, su trayectoria es un ejemplo de esfuerzo, talento y compromiso social.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto