Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Perú | Dina Boluarte | Represión | Amenazas

​Dina quiere quedarse y seguir matando

Sin pueblo, sin partido y sin bancada, ella solo puede sobrevivir con una fuerte represión
Isaac Bigio
jueves, 29 de junio de 2023, 09:33 h (CET)

Dina Boluarte ha dicho dos cosas que muestran que ella quiere entronizarse en palacio y gobernar como una dictadora sanguinaria. Por un lado, sostiene que “el tema de adelanto está cerrado, seguiremos trabajando (..) hasta el 2026, y descarto un adelanto de elecciones”. Esto implica que todos sus llamados a que haya comicios generales previos (como en el 2024) ya han sido tirados a la basura. Solo fueron concesiones desesperadas hechas ante masas descontentas. Hoy, ella cree que puede seguir en palacio pese a que es la primera persona en la historia nacional que cumple 6 meses en la presidencia teniendo a un 80% de los encuestados en su contra.


Sin pueblo, sin partido y sin bancada, ella solo puede sobrevivir con fuerte represión.


A 6 meses de la masacre de Ayacucho, Boluarte ha amenazado con más asesinatos de manifestantes: “Desde diciembre hasta febrero hemos estado como bomberos, apagando casi 500 manifestaciones violentas. Ahora mismo hago un llamado a estas personas que nuevamente están anunciando la tercera Toma de Lima: ¿Cuántas muertes más quieren?”


Claramente, ella está alertando a los que impulsan las marchas a que se preparen para nuevas balaceras.


El derecho a la protesta es uno constitucional y democrático. Francia acaba de tener 2,5 millones de trabajadores marchando contra el Gobierno, pero allí no ha habido muertos. En cambio, en Perú, Boluarte no cree en la democracia y no ha llegado a la presidencia de manera democrática. Tanto ella, como su Premier Otárola y el alcalde de Lima López Otárola han dicho que no van a permitir marchas de los provincianos hacia la capital.


Un grupo que ha llegado al poder sin pasar por las urnas quieren gobernar al país a punta de armas.

Tenemos “una democracia que no es democracia” donde los poderes ejecutivo y legislativo son tan antipopulares que han perdido toda legitimidad y que, cualquier intento por seguir manteniéndolos más, va a generar más inestabilidad y mortandad.


Mientras más Dina quiera perpetuarse en el poder y recurrir a la represión, más ha de trabajar para que el pueblo irrumpa hasta lograrla tumbar.

Noticias relacionadas

Quien escribe estas letras es un anciano de 89 años, de Santander, que tiene el privilegio de que su Parroquia de Santa María Reparadora está abierta durante todo el día; a partir de las 7 de la tarde, que suelen terminar los actos de culto, la parroquia sigue abierta hasta las 8 de la tarde. ¿Seré yo un privilegiado? Sin duda alguna, pues los días que puedo, acompaño al Señor hasta que cierran la iglesia.

Todos hemos soñado y pretendido que se realizara con inmediatez el ideal de nuestra vocación. Vocación entendida como inclinación a determinado estado, profesión o carrera. Y esto es algo bueno: afrontar con la vista levantada el reto de la propia vocación. Pero hay que ser realistas ante este reto, y es que previamente hay que examinar, sopesar y reconocer que uno reúne todos los requisitos necesarios para ello.

Tanto los flujos migratorios como las emergencias humanitarias son dos fenómenos presentes en nuestras sociedades que interpelan a la conciencia ciudadana, como quedó reflejado en el reciente discurso del Rey Felipe VI. Según los datos de la ONG Caminando Fronteras, el año 2024, acabado hace un mes, ha dejado un saldo dramático en las costas españolas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto