Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Panamá | Evento | cultural | Arte | Turismo | Moda | África

Freddy Gabriel Martínez realiza en julio Afro Moda Panamá 2023

Evento para promover el arte, la cultura, el turismo y la moda heredada por África a nuestro continente y se unan sus valores al nuevo mundo
Redacción
sábado, 1 de julio de 2023, 12:23 h (CET)

IMG 20230606 WA0038


Con la participación de seis talentosos diseñadores panameños entre los que se cuentan Alex Adames, Norberto Rojas, Jessica Williams -PA&GHA, Mina Desig, Aesha Downer, Sugeiby Martínez y Jossmar Herrera, el conocido emprendedor, asesor de imagen internacional, coach de etiqueta y protocolo y promotor cultural centroamericano, Freddy Gabriel Martínez, este 1 de julio de 2023, desde las 6 de la tarde (hora local), realizará el evento AFRO MODA PANAMÁ 2023 que tendrá como sede Torres de Alba Hotel and Suites en ciudad de Panamá, según informó en nota de prensa.

            

Freddy Gabriel Martínez es un destacado emprendedor y asesor de imagen de origen nicaragüense y se ha desarrollado en el mundo de la moda desde hace 13 años en Nicaragua, Guatemala y ahora en Panamá, donde es creador de plataformas como Centroamérica Fashion Weekend, Afro Moda Panamá y Míster Universo Internacional para impulsar a jóvenes creativos en el mundo de diseño emergente.

            

AFRO MODA PANAMÁ 2023 es una nueva plataforma creada y dirigida por Freddy Gabriel Martínez, cuyo objetivo central del proyecto, es impulsar la CULTURA AFRO de Panamá, el Caribe y Latinoamérica, en el cual se promueve el arte, la cultura, el turismo y la moda heredada por África a nuestro continente y se unan sus valores al nuevo mundo.

            

En el evento por realizarse este 1 de julio, los participantes «mostrarán sus obras a través del arte de la indumentaria con colecciones inspiradas en la afro cultura, además de un colectivo de jóvenes artistas mostrarán hermosas obras en una galería de arte que decorará el evento, y un espacio para el talento emergente ya que estudiantes de la carrera de diseño de modas de la Universidad de Panamá, participarán con una pasarela ecológica con vestuarios de material reciclado, así como una exposición de artesanos y emprendedores».

            

La república de Honduras será uno de los países invitados al eventoa través de la Secretaría de Cultura, las Artes y Patrimonio de Honduras, quienes presentarán una exposición del vestuario de la etnia negra garífuna del hermano país centroamericano.


AFRO MODA PANAMÁ 2023 también contará con la participación de más de 50 modelos de la prestigiosa Academia RUNWAY PANAMÁ, así como con la presencia del cuerpo diplomático acreditado en el país canalero y con modelos de Estados Unidos y Nicaragua, cuya gala será ambientada con música jazz y disc-jockey invitados para el gran evento.


AFRO MODA PANAMÁ 2023 es más que un desfile de modas y exposición de obras culturas de Panamá, el Caribe y Latinoamérica, puesto que la esencia del evento cultural entraña la historia de la etnia negra de Panamá, estrechamente vinculada al período colonial y a la construcción del canal, pues durante esa época de colonización española, muchos africanos fueron traídos a Panamá como esclavos para laborar en las plantaciones, las minas e infraestructuras, como establece la nota de prensa del joven Martínez.


Para los interesados en AFRO MODA PANAMÁ 2023 que se vestirá de gala este 1 de julio de 2023, desde las 6 de la tarde, en Torres de Alba Hotel and Suites en ciudad de Panamá, los organizadores, ha habilitado el correo a medios nacionales y extranjeros: runwayacademypanama@gmail.com


Pedro Alfonso Morales, 310323, 5


Sobre el autor

Pedro Alfonso Morales Ruiz es poeta, escritor y profesor de Lengua y Literatura, nicaragüense, que imparte talleres de literatura y ha publicado 42 libros entre obras de poesía, cuento, novelas, ensayos, libros de textos y caligrafías.

Noticias relacionadas

"Ver en natural", de Paula García-Masedo, que se podrá visitar del 10 de abril al 29 de junio, es la segunda propuesta expositiva del ciclo cómo desde aquí, comisariada por Carolina Jiménez. La exposición presenta un corpus de trabajo escultórico que explora la relación entre forma, fuerza y materia desde una dimensión pictórica, creando un diálogo visual entre manchas, texturas y el espacio.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Quirónsalud y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) dan a conocer los resultados del proyecto Emociones a través del arte, una investigación iniciada en mayo de 2024 que une el arte, la salud y la educación. Este estudio tiene como objetivo descubrir e identificar las emociones inconscientes que producen las obras de arte en las personas que las observan.

La Fundación Antonio Gala recordará para siempre a su fundador con un busto que ya preside el Patio del Compás, que da entrada a la sede de la Fundación. Se trata de una escultura realizada por el escultor César Orrico, que fue residente de la octava promoción y es el autor de la escultura de Antonio Gala que desde hace casi un año preside el Bulevar de Gran Capitán de Córdoba, una obra que ha sido unánimemente elogiada por quienes han tenido la oportunidad de verla.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto