Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director | Sexo

¿Son fiables los condones?

Alberto López (Málaga)
Redacción
martes, 12 de mayo de 2009, 10:20 h (CET)
Hace ya algún tiempo cayó en mis manos un folleto titulado “El juego de la ruleta vírica” editado por la Asociación “ARVO” de Salamanca, que no tenía desperdicio, y que me viene a la memoria a raíz del “humanitario gesto” que han protagonizado nuestras insignes y preclaras autoridades gubernamentales enviando no sé cuantos “kilos” de preservativos (léase un millón de unidades según datos de la prensa) a un determinado país de África. Es una reacción típica visceral-infantiloide, ante el llamamiento de S.S. Benedicto XVI, quien solo deseaba aclarar ideas y prevenir de una situación real, para intentar disminuir el impresionante número de muertes que se producen anualmente en ese continente, en la espantosa agonía del SIDA.

En aquella publicación se daban datos científicos, producto de la investigación desapasionada de auténticos especialistas en diversas materias repartidos por todo el mundo, ese que llamamos sarcásticamente civilizado, acerca del funcionamiento “real” de esos utensilios, basándose en los numerosos análisis, pruebas, ensayos,…etc., hechos por estos verdaderos profesionales de diversos campos de las ciencias.

Y lo que más me llamó la atención de lo que leía en aquella época, y me sigue llamando ahora, es que en ningún momento incluían o citaban en sus razonamientos, argumentos de tipo moral, religioso o de algún tipo de creencia. Solo físicos y médicos.

Teniendo en cuenta aquellos datos me atrevo a preguntar: ¿sabe el público que utiliza el preservativo que su fiabilidad anticonceptiva es tan solo relativa debido al tamaño de los poros del material de que está hecho: el “latex”, que permite la circulación más o menos libre de los espermatozoides a través suya? Se ha podido comprobar que ésta es la causa de la sorpresa de tantos y tantas cuando se encuentran con el resultado de la “prueba” que hicieron en aquel momento tonto.

Noticias relacionadas

La humanidad se siente muy ufana porque ha engrosado su capacidad de conocimiento basándose en la inteligencia artificial. Cualquier iletrado puede “redactar” un artículo copiando simplemente lo que el dichoso “chatgpt” le dicta. Los estudiantes encargan parte de sus deberes a su ordenador y los “expertos” en el copia y pega presumen de sus “conocimientos”. Todo el mundo sabe de todo. El apagón de ayer nos ha puesto en nuestro sitio. 

El Covid, la Filomena, la Dana, la luz. ¿Cuántos desastres más tenemos que padecer para despertar de este letargo en el que nos tienen sometidos? Los tres primeros fueron causas externas al gobierno, pero no así el último. En todas ellas hubo apagones informativos, se hicieron tarde y deficientes o mal, sobre todo cuando no tienen a quién culpar para ocultar su falta de preparación para desempeñar la presidencia de un país.

Cuando el ganador de las últimas presidenciales estaba en la cumbre de su popularidad, los seguidores del amo de Perú Libre coreaban la consigna "Castillo y Cerrón, un solo corazón". Con ese lema querían montarse en su prestigio y cubrir como el profesor chotano les choteaba.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto