| ||||||||||||||||||||||
|
|
¿Cuál es la tendencia del trabajo para los españoles este verano? ¿Optarán mayoritariamente por el teletrabajo? | |||
Una significativa proporción de la población española elegirá trabajar en remoto durante esta temporada estival | |||
| |||
El verano de 2023 es la época perfecta para poder escapar a un lugar tranquilo y libre del calor agobiante, sin necesidad de abandonar tus responsabilidades laborales. En este sentido, se revela que una gran mayoría de trabajadores en España elegirá la modalidad de trabajo remoto durante la temporada estival. Dentro de este grupo, una significativa proporción optará por trabajar desde su lugar de vacaciones, mientras que otros lo harán desde su hogar habitual.
Respecto al teletrabajo, diversos estudios han demostrado su eficacia; aunque también se reconoce que la oficina sigue siendo el espacio preferido para fomentar el trabajo en equipo y la colaboración. Con la digitalización y el auge del teletrabajo, ha surgido cierta distancia entre los trabajadores, lo que ha llevado a que la oficina adquiera un nuevo papel como lugar de encuentro esencial para mantener el sentido de comunidad y la colaboración entre los empleados.
Ante esta situación, nos preguntamos si el teletrabajo en verano puede llevar a un mayor aislamiento o a una disminución del rendimiento laboral. Tal y como se comenta en páginas especializadas, como Teletrabaja Mejor, tener éxito en el teletrabajo requiere habilidades de organización, concentración, responsabilidad y una adecuada gestión emocional. La falta de motivación puede ser un factor importante durante largos períodos de trabajo remoto. Para abordar las diversas necesidades de los empleados y fomentar una colaboración efectiva en persona como base fundamental, los expertos en espacios de reuniones y formación de Comet sugieren organizar reuniones antes de las vacaciones, al regreso de las mismas, o durante el verano, siempre que sea posible coincidir con algunos compañeros de trabajo.
De esta manera, los científicos de reuniones de Comet afirman que: “Reunirse con tus compañeros de trabajo de manera presencial puede marcar una gran diferencia en la reducción del aislamiento y la desmotivación que a menudo acompañan al teletrabajo durante el verano. Estos encuentros cara a cara permiten fortalecer los lazos entre compañeros, creando un ambiente más colaborativo y positivo.” Al interactuar en persona, se fomenta una comunicación más fluida y directa, lo que facilita la resolución de problemas y la generación de nuevas ideas. Además, el contacto físico con el equipo puede revitalizar el sentido de pertenencia a la empresa y reavivar el entusiasmo por el trabajo en equipo. Estos aspectos combinados pueden tener un impacto significativo en el rendimiento laboral, al incrementar la motivación, la productividad y la satisfacción general en el entorno laboral. |
La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.
Los continuos cambios legislativos, la falta de respeto a su figura, la ausencia de autoridad que sufren y el escaso respaldo de las familias, son las principales dificultades a las que se enfrentan los profesores, según se desprende del ‘VIII Informe Young Business Talents: La visión del profesor’, sobre la situación de la educación en España, desarrollado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT.
El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) ha reunido a diversas entidades adheridas a su Manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España, en un desayuno de trabajo estratégico para marcar las prioridades de 2025 en su compromiso de reforzar la seguridad contra incendios en los edificios de España, especialmente en las fachadas, una de las vías más rápidas de propagación del fuego.
|