| ||||||||||||||||||||||
|
|
¿Cuál es la tendencia del trabajo para los españoles este verano? ¿Optarán mayoritariamente por el teletrabajo? | |||
Una significativa proporción de la población española elegirá trabajar en remoto durante esta temporada estival | |||
| |||
El verano de 2023 es la época perfecta para poder escapar a un lugar tranquilo y libre del calor agobiante, sin necesidad de abandonar tus responsabilidades laborales. En este sentido, se revela que una gran mayoría de trabajadores en España elegirá la modalidad de trabajo remoto durante la temporada estival. Dentro de este grupo, una significativa proporción optará por trabajar desde su lugar de vacaciones, mientras que otros lo harán desde su hogar habitual.
Respecto al teletrabajo, diversos estudios han demostrado su eficacia; aunque también se reconoce que la oficina sigue siendo el espacio preferido para fomentar el trabajo en equipo y la colaboración. Con la digitalización y el auge del teletrabajo, ha surgido cierta distancia entre los trabajadores, lo que ha llevado a que la oficina adquiera un nuevo papel como lugar de encuentro esencial para mantener el sentido de comunidad y la colaboración entre los empleados.
Ante esta situación, nos preguntamos si el teletrabajo en verano puede llevar a un mayor aislamiento o a una disminución del rendimiento laboral. Tal y como se comenta en páginas especializadas, como Teletrabaja Mejor, tener éxito en el teletrabajo requiere habilidades de organización, concentración, responsabilidad y una adecuada gestión emocional. La falta de motivación puede ser un factor importante durante largos períodos de trabajo remoto. Para abordar las diversas necesidades de los empleados y fomentar una colaboración efectiva en persona como base fundamental, los expertos en espacios de reuniones y formación de Comet sugieren organizar reuniones antes de las vacaciones, al regreso de las mismas, o durante el verano, siempre que sea posible coincidir con algunos compañeros de trabajo.
De esta manera, los científicos de reuniones de Comet afirman que: “Reunirse con tus compañeros de trabajo de manera presencial puede marcar una gran diferencia en la reducción del aislamiento y la desmotivación que a menudo acompañan al teletrabajo durante el verano. Estos encuentros cara a cara permiten fortalecer los lazos entre compañeros, creando un ambiente más colaborativo y positivo.” Al interactuar en persona, se fomenta una comunicación más fluida y directa, lo que facilita la resolución de problemas y la generación de nuevas ideas. Además, el contacto físico con el equipo puede revitalizar el sentido de pertenencia a la empresa y reavivar el entusiasmo por el trabajo en equipo. Estos aspectos combinados pueden tener un impacto significativo en el rendimiento laboral, al incrementar la motivación, la productividad y la satisfacción general en el entorno laboral. |
UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.
Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.
|