Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Privacidad | Marketing digital | Digitalización | Inteligencia artificial | Realidad aumentada | realidad virtual | Remitido

El marketing digital, imparable y lleno de cambios para 2024

Entre 2020 y 2022 la inversión en medios digitales en España aumentó casi un 50% y llegó hasta los 4.533 millones de euros
Redacción
martes, 22 de agosto de 2023, 09:14 h (CET)

Digital marketing 1725340 1280


Entre 2020 y 2022, con la pandemia como especial catalizador del cambio, la inversión en medios digitales en España aumentó casi un 50% hasta los 4.533 millones de euros. ¿La razón? Una sociedad cada vez más digitalizada y, por lo tanto, un marketing que ha tenido que adaptarse al cambio. A su vez, adoptando nuevas estrategias y recursos para atraer a un cliente cada vez más consciente de su papel y relevancia en el sector.


Aumenta la inversión en marketing en España


Impulsado por los avances tecnológicos, la dependencia de la sociedad a la red y el rol de las redes sociales en ésta, el marketing ha experimentado una intensa evolución en poco tiempo. El año pasado, el capital invertido en medios digitales en España subió un 49,7% respecto a 2020. Sumando así una inversión en marketing digital de 4.533 millones de euros en 2022, según un reciente estudio elaborado por IAB Spain y PwC.


Ante un 2024 en ciernes, y bajo la promesa de grandes avances en el sector como los que permitirá la inteligencia artificial (IA), todo apunta a que las nuevas estrategias del sector seguirán cambiando. Por ejemplo, en materia de privacidad, que, como apunta el blog de marketing de Mailrelay.com, agencia experta en email marketing, sentará las bases de una mercadotecnia más ética y responsable. Una evolución siempre activa.


Muchos cambios, muchas posibilidades


Desde al menos 2019, y situando 2020 como punto de inflexión —donde la pandemia encumbró el auge del e-commerce—, el marketing ha tenido que adoptar una ingente cantidad de novedades. En su base, apostando por un contenido de mayor calidad y valor para fidelizar y retener al consumidor a través del entretenimiento, la información e incluso la educación y el compromiso social. Sobre todo, mediante las redes sociales.


Precisamente, el vídeo en vivo y el contenido efímero son estrategias muy socorridas en el marketing. Favorecidos por apps como Snapchat, Instagram y después TikTok, a fin de interactuar a tiempo real con el usuario, el uso de las redes sociales resulta de una gran efectividad. Incluyendo en el exitoso paquete de estrategias el marketing de influencia, donde las empresas colaboran con influencers para llegar mejor al público.


Un público, cabe decir, cada vez más segmentado gracias al análisis de Big Data que permite comprender mejor la audiencia y optimizar su experiencia. Hoy día, con recursos como la Inteligencia Artificial (IA) o la realidad aumentada y virtual (RA/RV), el sector evoluciona tanto como sus consumidores. Cada vez, más preocupados y concienciados con el cumplimiento de las políticas de privacidad ante una era sumamente digital.


Estas serán las tendencias del marketing para 2024


Con la experiencia adquirida, el futuro del marketing se presenta prometedor tanto para el negocio como para el usuario. A la IA, donde la automatización ha resultado clave —para programar emails o analizar datos— se añade también el uso del Aprendizaje Automático (ML). Permitiendo a firmas como Amazon, Netflix o Facebook recomendar sus productos de una forma más personalizada y coherente para con el cliente.


De hecho, los avances en materia algorítmica han logrado segmentar mejor al público y entenderlo más allá de su comportamiento como consumidor. En ese sentido, cabe recalcar que el mencionado compromiso social adaptado por las marcas apela a muchos flancos en materia de sostenibilidad, diversidad e inclusión. Más allá de reivindicarlos en fechas concretas, implementándolos en la identidad corporativa de cada empresa.


Un consumidor consciente de sus derechos


En materia de vídeo, el marketing tampoco ha quedado atrás. Junto a los formatos en vivo y streaming, el contenido storytelling, el vídeo 360º y los vídeos interactivos son muy celebrados por los usuarios, que piden firmas con una filosofía subyacente mucho más profunda y entretenida. Y, con ella, un mayor respeto por el consumidor; sabedor del análisis bajo el que se someten sus datos y que se esfuerza en salvaguardar mejor.


En ese sentido, Google reflejó en una reciente encuesta que el 73% de los usuarios protegen su privacidad en línea utilizando distintas herramientas. Algo completamente normal, ya que el acceso a Internet de la sociedad se ha llevado a cabo con la ilusión de lo novedoso, y no siempre con la debida precaución ante lo desconocido. Donde las famosas cookies, pese a su utilidad, son objeto de rechazo por los consumidores.


Y es que, al fin y al cabo, por más que invierta una empresa en creatividad y tecnología, es el usuario quien decide las tendencias —véase el auge y caída de los NFT. Pero no sólo en el marketing, sino en todo el tejido empresarial que nutre la economía de los países. Por ello, mimar al usuario es una fórmula lógica ante el frenético cambio digital en el que éste se ve inmerso. Del mismo modo que redefinirse para evolucionar.

Noticias relacionadas

¿Crees que tu teléfono es tu fiel compañero? Con la duplicación de pantalla no autorizada, los hackers pueden convertirlo en un agente doble y revelar tus secretos sin ningún esfuerzo. Entre los indicadores de un duplicamiento ilegal se encuentran los ruidos extraños durante las llamadas, la descarga rápida de la batería, la actividad aleatoria de la pantalla o un pico en el consumo de datos.

El Gobierno aumentará la inversión en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB este mismo año. Entre otras partidas, una de las más importantes será la de ciberseguridad con el objetivo de blindar los servicios esenciales. Las agresiones a este tipo de administraciones y empresas, de hecho, ha aumentado de un año a otro.

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto