Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Innovación | Cirugía | Medicina | Tecnología médica

Tecnología 3D española ayuda a separar con éxito a dos gemelas egipcias

Uno de los cirujanos responsables de la intervención asegura que el modelo fue muy útil para entender la anatomía de las niñas
Redacción
lunes, 28 de agosto de 2023, 11:52 h (CET)

Modelo 3D cirugu00eda cru00e1neo siamesas


La tecnología 3D de la compañía española Cella ha ayudado a separar con éxito a dos gemelas egipcias que estaban unidas por la cabeza. La operación, de gran complejidad, fue realizada por un equipo de 31 cirujanos, consultores, personal de enfermería y técnicos en la capital de Arabia Saudi, Riad.


El doctor Moutasem Alzubi, uno de los cirujanos responsables de la intervención, asegura que “el modelo 3D fue realmente útil para entender la anatomía de las dos gemelas y la cirugía se realizó sin problemas, al poder prepararnos para la intervención con la ayuda de esta tecnología”.


“Planificamos la separación con el modelo 3D y su calidad fue mucho mejor que los modelos que hemos hecho anteriormente en nuestra institución, era notable la precisión de las venas y los cerebros. La anatomía es realmente complicada en el cráneo. Con los modelos impresos en 3D y los elementos anatómicos diferenciados por colores puedo ver lo que está pasando dentro”, explica el doctor.


A este respecto, el doctor Ariel Marcotegui, Medical Science Liaison de Cella, añade que "en este caso particular, la dificultad recae en la ubicación anatómica. El factor limitante se presenta debido a la restricción en el espacio de trabajo y la rigidez inherente del cráneo, que obstaculiza cualquier intento de modificar su posición para una mejor visualización de las estructuras vasculares subyacentes. Aquí es donde ha cobrado importancia la utilización del modelo 3D".


En cuanto a la dificultad de la intervención, que duró 17 horas, el doctor Aizubi explica que “pasé numerosas horas planificando la operación con este modelo. Hay muchos pasos durante las intervenciones y el modelo 3D me ayudó a simular exactamente cómo sería en la cirugía”.


Los modelados 3D permiten reconstruir la anatomía del paciente con alto grado de precisión y cuentan con múltiples aplicaciones para la planificación y simulación de cirugías complejas. Esta tecnología cada vez es más accesible y es empleada en hospitales de países de todo el mundo, como es el caso de Arabia Saudí.

Noticias relacionadas


Ha quedado abierto el periodo de inscripción para las Olimpiadas Internacionales de Tecnología, una competición online y gratuita para niños y adolescentes entre 7 y 16 años. Tienen como objetivo fomentar el interés por la programación, desarrollar destrezas digitales y contribuir a la reducción de la brecha digital desde edades tempranas.

La tecnología Bluetooth está integrada en casi todos los dispositivos que utilizamos, desde auriculares y altavoces inalámbricos hasta aparatos domésticos inteligentes, además de los coches. Ofrece una comodidad inigualable, pero alberga peligros ocultos que los usuarios deben conocer.

Las amenazas de ransomware se multiplicaron por cuatro durante 2024, probablemente impulsadas por la prolífica actividad del mismo como servicio (RaaS), según la revisión anual de Barracuda Networks de los datos de detección e incidentes XDR. Las amenazas de correo electrónico que llegaron a las bandejas de entrada de los usuarios fueron la quinta amenaza más detectada en general.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto