Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Vuelta al cole | Rutina | Personas mayores | Jóvenes

De vuelta al tajo

Desgraciadamente se ha acabado el periodo vacacional y todos nos aprestamos a volver a la “normalidad”
Manuel Montes Cleries
jueves, 31 de agosto de 2023, 12:08 h (CET)

Los niños y los jóvenes regresan a las aulas para iniciar un nuevo curso. Los adultos a su trabajo habitual (o a la búsqueda del mismo). ¿Y los miembros del “segmento de plata”? ¿Qué haremos a lo largo de los próximos meses?


Todo depende de la voluntad y el esfuerzo. Nos podremos esconder en los puzzles y en los crucigramas, en la visita a los médicos, en el intercambio de medicamentos, en la abulia y en el “dolce far niente”. Entonces nos quejaremos de “crisis en el proyecto vital”.


Los mayores y, especialmente, los “bastante mayores”, podemos caer en la tentación de rendirnos a los años y a las goteras físicas y mentales, que inexorablemente estamos padeciendo. Pero aquí surge la pregunta: ¿nos vamos a rendir tan fácilmente?


Gracias a Dios ante nosotros se abre un amplio campo de perspectivas. Posibles ocupaciones a las que tenemos que agarrarnos como a un clavo ardiendo. Comenzando por la actividad física: andar, caminar como si no hubiera un mañana, integrarse en los distintos lugares en los que se practica gimnasia o natación para mayores y olvidarse del coche mientras se pueda.


En lo referente a la mente también gozamos de excelentes oportunidades: cursos de aprendizaje o de reciclaje de todo tipo dedicados a los mayores, informática, cultura general, escritura, canto, baile y, por qué no, si se puede, volver a la Universidad para completar la formación (cursos para mayores de 65 años o diplomaturas en general). Actualizar nuestros conocimientos y compartirlos con posibles alumnos.


Fomentar las relaciones con los demás en tertulias, peñas, centros de mayores, etc., y, sobre todo, dedicar buena parte del tiempo a un voluntariado. En el mismo recibiremos la mayor de las compensaciones. Sentirnos útiles para los demás.

    

Cualquier cosa menos seguir quejándonos de los políticos mientras permanecemos de brazos cruzados. Es la única forma de pasar de sufridores a protagonistas. Doy fe de que se puede.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto