Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Evento | Científico | Océanos | Sostenibilidad | BILBAO | Investigación

Euskadi reúne a los principales expertos mundiales en investigación marina

La Conferencia Científica ICES-CIEM presenta del 11 al 14 de septiembre los últimos avances sobre el uso sostenible de los océanos en el Palacio Euskalduna de Bilbao
Redacción
lunes, 11 de septiembre de 2023, 10:45 h (CET)

53179613274 75f912f482 c


Euskadi se convertirá en punto de encuentro de los principales expertos mundiales en investigación marina del 11 al 14 de septiembre en el marco de la Conferencia Científica Anual (ACS) del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES-CIEM), que presentará en el Palacio Euskalduna de Bilbao los últimos avances en favor del uso sostenible de los océanos.


El centro tecnológico AZTI, con amplia experiencia y referencia internacional en este ámbito científico, será el anfitrión de los más de 750 profesionales de las ciencias marinas, líderes de institutos de investigación y responsables políticos de países de Europa y Norteamérica que se acercarán a Euskadi para debatir y poner en común la necesidad de mejorar la sostenibilidad de estos ecosistemas.


“Cada vez se presta más atención a la importancia de nuestros océanos a la hora de abordar los retos medioambientales y económicos tanto a nivel nacional como internacional y, por ello, acoger esta conferencia es un hito marino clave para Euskadi y Bizkaia”, ha destacado Rogelio Pozo, CEO de AZTI.


53178826507 24113a96c5 c


El foro, que los científicos podrán seguir también online, abordará en un amplio programa de ponencias, sesiones de trabajo y mesas redondas sobre temas de máximo interés y actualidad relacionadas con el océano, con un especial foco en el trabajo que se está llevando a cabo para proporcionar ciencia, datos y asesoramiento en favor de su sostenibilidad.


Retos y nuevos horizontes


Los logros científicos presentados en esta Conferencia ayudarán a sentar las bases que garanticen el mantenimiento de los beneficios que los ecosistemas marinos y costeros aportan a la sociedad y que permiten mejorar la salud, la economía y la calidad de vida de las personas. Estos beneficios, llamados servicios ecosistémicos, se analizarán en un contexto de adaptación y de aumento de la resiliencia de los sistemas marinos y humanos al cambio climático


La iniciativa permitirá seguir avanzando en el alcance de los objetivos de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, de la Estrategia de Biodiversidad para 2030, y de la Estrategia Marco de la Directiva Marina (MSFD). Facilitará, así mismo, implementar de forma completa la Política Pesquera Común en su nuevo abordaje que busca garantizar un estado de conservación favorable de los hábitats y especies que son parte de los servicios y beneficios que ofrece el océano.


Además, la atracción de este evento internacional es una nueva apuesta por la creación de riqueza local a través de la atracción a Euskadi de eventos singulares. Así, más allá de los resultados sobre los aspectos técnicos y científicos de esta conferencia, se estima que tendrá un impacto total superior a los 380.000 euros, contribuyendo al mantenimiento anual de 3.8 puestos de trabajo. La hostelería, el I+D, los servicios culturales, el comercio al por menor y el transporte son los sectores más beneficiados.


La cita cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao y la colaboración de la empresa gallega Marine Instruments. 

Noticias relacionadas

Abril de 2025 es un escaparate que nos invita a disfrutar de las maravillas del cosmos, presentando un vibrante desfile de eventos que nos dan la posibilidad de presenciar su belleza y prometen deleitar tanto a astrónomos como a aficionados a la astronomía. Este mes también es significativo ya que marca el 35º aniversario del telescopio espacial Hubble, una maravilla de la ciencia moderna que ha ampliado radicalmente nuestra comprensión del universo.

El lunes, 24 de Marzo, el silencio milenario de los Dólmenes de Antequera se quebró con la simulación de un seísmo de 6,1 grados en la escala de Richter. En el epicentro del caos, un despliegue sin precedentes: más de 200 efectivos de emergencias, cuerpos de seguridad y especialistas en patrimonio cultural ejecutaban el que ya es, sin duda, uno de los mayores simulacros organizados en España para la protección de un yacimiento arqueológico Patrimonio de la Humanidad.

Los residuos causados por la sobreproducción y el consumo excesivo en la industria de la moda y los textiles se mantienen como un desafío ambiental y social en el planeta, expusieron agencias de las Naciones Unidas al iniciarse el pasado jueves 27 de marzo las jornadas de concientización en pro de cero residuos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto