Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Naturaleza | Colombia | Científico | Ecológico | RJB-CSIC | Conservación

El Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid y Sonsón de Colombia, unidos en la protección y conservación de su Páramo

Este singular espacio natural alberga especies de fauna y flora únicas en el mundo, con un incalculable valor científico y ecológico
Redacción
viernes, 15 de septiembre de 2023, 12:06 h (CET)

Se inaugura en la cátedra del Pabellón Villanueva del RJB-CSIC la exposición fotográfica ‘Páramo de Sonsón, patrimonio natural de Colombia’ que pone en valor este singular espacio natural con flora y fauna única en el mundo. La muestra se realiza en el marco del 240 aniversario del inicio de la Expedición Botánica al Nuevo Reino de Granada dirigida por Mutis.


Image006

Panorámica del Páramo de Sonsón, en el departamento de Antioquia (Colombia). © José Pavas – El Páramo digital


Sonsón es un municipio de Colombia situado al sur del departamento de Antioquia. Fundado hace poco más de dos siglos, el 4 de agosto de 1800, cuenta con una población de unas 36.000 personas que viven de una economía que se basa, principalmente, de la agricultura, con la producción de aguacate y café que dedica a la exportación, higo o maíz; de la piscicultura, con el impulso de la trucha y la tilapia; de la explotación mineral; del comercio y de un emergente turismo cultural y ecológico.


Sonsón posee también una importante riqueza natural. Rodeado por dos de los ríos más importantes de Colombia, el Magdalena y el Cauca, y varios afluentes, con senderos, veredas y cerros, su joya natural es el Páramo. Registrado en el Catálogo Mundial de Páramos, el de Sonsón es una importante reserva ecológica que forma parte de la Cordillera Central colombiana.


Este singular espacio natural alberga especies de fauna y flora únicas en el mundo, con un incalculable valor científico y ecológico. Integrado por más de 9.130 hectáreas de formaciones geológicas y fisiográficas, en su punto más alto, erigido a 3.330 metros sobre el nivel del mar, se descubren maravillosos frailejones, una especie vegetal distintiva de los páramos, única en el mundo. Y esto después de atravesar un biodiverso bosque pluvial poblado por robles, cedros, chagualos, encenillos, palmas de cera, siete cueros, un árbol característico de esta zona, y sorprendentes orquídeas.


Preocupados por su conservación, biólogos, botánicos, ecologistas y defensores de la naturaleza en general que quieren preservar el Páramo de Sonsón de masivas visitas turísticas y de expoliadores del medio natural han invitado a un equipo del Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a conocer el espacio y ayudar a identificar su valor científico en lo que a especies vegetales se refiere.


240 años del inicio de la Expedición Botánica al Nuevo Reino de Granada


Fruto de esa visita el Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid presenta la exposición fotográfica Páramo de Sonsón, patrimonio natural de Colombia y que lleva por subtítulo ‘240 años del inicio de la Expedición Botánica al Nuevo Reino de Granada’, ya que la muestra coincide con ese aniversario del inicio de la expedición que impulsó y dirigió José Celestino Mutis a las tierras que se corresponden con los actuales territorios de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela.


La exposición fotográfica, que se puede visitar en la cátedra Cavanilles del Pabellón Villanueva entre el 14 de septiembre y el 15 de octubre, muestra una selección de medio centenar de imágenes que reflejan la biodiversidad vegetal del Páramo de Sonsón, así como su orografía. Las fotografías, obra en su mayor parte del comunicador social colombiano José Pavas Martínez, están acompañadas por una docena de dibujos de la citada Expedición Mutis que se conservan en el Archivo Histórico RJB-CSIC y que coinciden con otras tantas especies que actualmente se localizan en el Páramo.


José Pavas Martínez, como principal autor de las fotografías, ha expresado su deseo de que “estas imágenes sirvan para apreciar la importancia de este sorprendente e icónico páramo que cuenta con un ecosistema único que queremos preservar para que no ocurra como ha sucedido con otros espacios naturales de nuestro país que se han visto degradados por un masivo e incontrolable turismo”. Al mismo tiempo ha agradecido “la disposición del Real Jardín Botánico de Madrid por dar a conocer a todo el mundo la singularidad de nuestro páramo y su interés por preservarlo”.


El investigador Esteban Manrique Reol, que visitó el Páramo de Sonsón siendo director del RJB-CSIC, ha destacado “el valor medioambiental de este espacio, con especies vegetales únicas como orquídeas y frailejones, uno de ellos endémico de Sonsón, sin desmerecer un hermoso bosque alto andino húmedo que también tiene especies de un gran valor científico como revelan algunas de las fotografías de esta exposición. Creo que el deber de un centro de investigación del CSIC como es el Real Jardín Botánico, es el de colaborar en salvaguardar este ecosistema para que su biodiversidad no se vea afectada por malas prácticas turísticas, agrícolas o agropecuarias”.


Apoyo de la Embajada de Colombia


El acto de apertura de la exposición ha contado con la presencia institucional de la directora del RJB-CSIC, María-Paz Martín, y el embajador de Colombia en España, Eduardo Ávila Navarrete. La directora del Real Jardín Botánico ha recalcado la importancia y el interés científico que para el presente y el futuro de la botánica tuvieron las expediciones científicas. “Una de ellas, la Real Expedición al Nuevo Reino de Granada, está presente en esta muestra a través de algunos dibujos de la colección Mutis”, ha apuntado María-Paz Martín.


Del mismo modo, ha manifestado el lógico interés del Real Jardín Botánico en el Páramo de Sonsón, no solo por la riqueza de su singular flora, sino también porque uno de los objetivos de este instituto del CSIC es su interés por la conservación de la biodiversidad vegetal y fúngica de todo el planeta. También ha puesto en valor la colaboración institucional y científica que el RJB mantiene con Colombia.


Colaboración del RJB-CSIC con el futuro Jardín Botánico de Sonsón


La exposición Páramo de Sonsón, patrimonio natural de Colombia ha contado también con las aportaciones técnicas del ingeniero Juan Manuel Jaramillo Villegas y el antropólogo, profesor universitario y gestor del patrimonio cultural Luis Guillermo López Bonilla. Los dos, junto a otro equipo de personas, también están trabajando en la creación del futuro Jardín Botánico de Sonsón con especies autóctonas de la zona y para cuya gestación han solicitado la colaboración del Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid.


La muestra fotográfica es también un modelo de colaboración interinstitucional ya que además del apoyo de la Embajada de la República de Colombia en España, cuenta con la colaboración del Municipio de Sonsón, el periódico digital El Páramo y la organización sin ánimo de lucro GRUTA dedicada a la gestión, protección y difusión del patrimonio cultural y natural de Colombia desde 2016.

Noticias relacionadas

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) vuelve a celebrar las fiestas navideñas fusionando ciencia, música y entretenimiento. Durante todo este mes de diciembre, la cuarta edición de CSIC X+ está cruzando la península de norte a sur con una particular expedición polar. El viaje invita al público descubrir la biodiversidad, la geofísica y la historia del Ártico y la Antártida a través de dos propuestas completamente gratuitas.

En aquellos días de antaño, cuando los ordenadores apenas comenzaban a insinuar su lugar en el mundo y la modernidad era más sueño que realidad, una mujer de hábitos y vocación, Mary Kenneth Keller, supo alzar la mirada hacia un futuro lleno de posibilidades. Monja, matemática, y finalmente doctora en informática, su nombre resuena hoy como uno de los pilares en la historia de la tecnología.

Si alguna vez hubo una figura capaz de encarnar el espíritu de la alquimia en sus orígenes más oscuros y fascinantes, esa fue María la Judía. Enigmática y pionera, vivió entre los siglos I y III d.C., en la cosmopolita Alejandría, el epicentro intelectual de su tiempo. De ella se sabe poco con certeza, pero lo que ha trascendido a través de los siglos la sitúa como la “fundadora de la alquimia”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto