Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Comentario económico | Tipos de interés | BCE | Hipotecas | Préstamos

​Por qué las subidas de tipos perjudican más en Europa

Comentario económico de Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión y trading eToro
Redacción
martes, 19 de septiembre de 2023, 11:31 h (CET)

SUBIDAS: El Banco Central Europeo (BCE) señaló la semana pasada que probablemente ya no subirá más los tipos de interés. Con la tasa de interés oficial en el 4,5%, y tras diez subidas, Alemania está en recesión y los PMI regionales indican contracción. Por su parte, el Banco de Inglaterra (BoE) está considerando una última subida, ya que el Reino Unido se enfrenta a una de las inflaciones más altas del mundo. Esta situación contrasta fuertemente con la de Estados Unidos, donde los tipos han sido más altos durante más tiempo y la economía sigue siendo sólida. La transmisión de la política monetaria estadounidense se ve obstaculizada por los tipos fijos y los plazos de vencimiento más largos. Por el contrario, en el Reino Unido y Europa se ve acelerada por los mayores niveles de deuda, la dependencia de los préstamos bancarios y la deuda a tipo variable. Este telón de fondo está acelerando la desaceleración.


BANCOS: Los bancos europeos están sobredimensionados en comparación con sus economías y con Estados Unidos. Están más estrictamente regulados y mejor capitalizados que sus homólogos transatlánticos, y no sufrieron el contagio de la caída de Credit Suisse ni de la crisis bancaria estadounidense de marzo. Los préstamos bancarios representan el 80% de la financiación empresarial, mientras que el resto procede del mercado de bonos. Esta división se invierte en Estados Unidos. Los bancos llevan un año endureciendo las normas de concesión de préstamos y el 43% de las empresas se quejan de la disponibilidad de capital. Esto es más que en EE.UU. a pesar de sus tipos de interés oficiales más altos, ya que los diferenciales de los bonos se han estrechado. Además, con la menor rentabilidad de las empresas europeas y su mayor carga de deuda, son más las que dependen de la financiación eterna.


HOGARES: Los niveles de endeudamiento de los hogares británicos son superiores a los estadounidenses, mientras que los europeos son mucho más bajos (véase el gráfico). El mayor segmento de consumo son las hipotecas. A diferencia de Estados Unidos, donde lo normal es una hipoteca a tipo fijo a 30 años, en el Reino Unido y Europa hay enormes variaciones. Pero la media es un plazo más corto de 25 años, con más del 40% de estos préstamos a un tipo de interés variable. No es de extrañar que en los países escandinavos, donde los precios de la vivienda son más elevados y los tipos de interés variables más elevados, se hayan registrado las mayores caídas del precio de la vivienda, por encima de la debilidad estadounidense.


1qdwVYhg7n78fdHxVy5Ghx0t6DtEHZVAsOoLn1XARHfUplDoM50Djey NvBrylDd8Whaz2mHfTvwUmPsVgeMkn45X8orGbScvOf7EkNlafTXg0q9t4V53rMjAHUMCJ9MiMUS pUarDP5c0TwONBy7lg

Noticias relacionadas

Los asistentes a la zona VIP del evento podrán disfrutar de refrescantes cócteles de Flor de Caña, degustaciones de sus rones más premium, como el exquisito Flor de Caña 18 Años maridado con chocolates o aromatizado con granos de café, y su servicio icónico para eventos especiales llamado Straight from the Cask, con el que los invitados pueden vivir la experiencia de servirse ron directamente de una barrica.  El año pasado, Flor de Caña inauguró en pleno centro de Madrid su primera experiencia inmersiva en Europa, un espacio dedicado a los amantes del ron y la mixología.

Cuando la pasión por la salud, la belleza y el emprendimiento se unen, nacen proyectos que no solo brillan, sino que trascienden fronteras.

Además, el equipo incluye especialistas en rehabilitación y movilidad, enfocados en la recuperación de lesiones y la mejora del rendimiento global.  Con este enfoque integral, FitnessLab se posiciona como una de las mejores opciones en Barcelona para quienes buscan alcanzar sus objetivos de forma eficiente y segura

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto