Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Unión Europea | Ada Colau

Colau en la ONU: "Estamos avergonzados de la Europa que deja morir a las personas"

Arremete contra el "neoliberalismo salvaje"
Redacción
martes, 17 de mayo de 2016, 08:26 h (CET)

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha participado este lunes en la asamblea de Gobiernos Locales y Regionales para la Nueva Agenda Urbana de la ONU en Nueva York como representante de las ciudades europeas y ha criticado la política de la UE con los refugiados: "Estamos avergonzados de la Europa que deja morir a las personas", ha afirmado.

Colau ha hecho un llamamiento a la ONU para que "ayude a hacer ver a Europa que mantiene una política errática en las políticas de asilo y refugio", ha informado el Ayuntamiento de Barcelona en un comunicado.

Durante su intervención, la alcaldesa también ha apostado por una mayor colaboración entre las administraciones estatales y locales para mejorar los servicios a la ciudadanía: "Las instituciones sufren una crisis de legitimidad porque en lugar de respuestas dan excusas burocráticas".

Considera que las administraciones deben dejar de rivalizar para colaborar de forma auténtica, y ha destacado que las ciudades reclaman más protagonismo porque el actual es "insuficiente".

Colau se ha reunido este lunes con el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, que ha recibido a los representantes de las ciudades que participan en la asamblea, y este martes se reunirá con el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio.

Noticias relacionadas

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto