Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Muestra | Sorolla | Valencia

​“Sorolla a través de la luz” llega a la Fundación Bancaja de Valencia

La exhibición, que cuenta con la producción de Grup Mediapro, combina obra original del artista, una sala sensorial con 215 m2 de pantallas LED y una experiencia de realidad virtual
Redacción
jueves, 5 de octubre de 2023, 12:11 h (CET)

Unnamed


“Sorolla a través de la luz”, la muestra innovadora que combina obra original de Joaquín Sorolla, una gran sala sensorial y una experiencia de realidad virtual, se instala en la Fundación Bancaja de Valencia hasta el próximo 18 de febrero de 2024. La muestra, organizada en coproducción con Light Art Exhibitions, el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla y con la colaboración de la Generalitat Valenciana, cuenta con la producción tecnológica y la experiencia de realidad virtual de GRUP MEDIAPRO.


Tras su paso por el Palacio Real de Madrid como una de las muestras más visitadas de la temporada con más de 180.000 visitantes, “Sorolla a través de la luz” se presenta en Valencia con una selección ampliada de obras originales que reúne 45 lienzos datados entre 1890 y 1920 y procedentes del Museo Sorolla, la Fundación Museo Sorolla, la Hispanic Society of America, la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, la Colección de Arte ABANCA y la Colección Esther Koplowitz, así como de una veintena de colecciones particulares y de la propia Fundación Bancaja. El conjunto de obras incluye piezas que se presentan por primera vez en esta exposición o son muy poco conocidas por el público, así como algunas de las obras maestras del pintor como “¡Triste herencia!”, “Después del baño. La bata rosa” o “La vuelta de la pesca”.


Junto con la contemplación de la obra original, la exposición ofrece un renovado recorrido sensorial por pinturas, fotografías y documentos personales de Sorolla mediante una gran sala con multipantallas LED (más de 215 m2) y el efecto envolvente de una banda sonora original. Videoreport (GRUP MEDIAPRO) ha sido la responsable de la instalación de las pantallas y del sonido de estas salas.


Además, el colofón de “Sorolla a través de la luz” es una experiencia multiusuario de realidad virtual que supone un viaje al tiempo de Sorolla: casi 30 visitantes se trasladan de forma simultánea, como si de un túnel del tiempo se tratara, a los escenarios de la vida del artista valenciano. Esta experiencia VR ha sido desarrollada por VISYON (GRUP MEDIAPRO), con la colaboración de la unidad de Producción virtual. Rez (GRUP MEDIAPRO) ha sido la encargada de la adecuación de todo el espacio.


La exposición forma parte de la programación especial con motivo del centenario de la muerte de Joaquín Sorolla en 2023, una efeméride declarada Acontecimiento de Excepcional Interés Público (AEIP) por el Ministerio de Cultura y Deporte, y se desarrolla en el marco del décimo aniversario de la nueva Fundación Bancaja.


“Sorolla a través de la luz” se puede visitar del 5 de octubre al 18 de febrero de 2024 en la sede de la Fundación Bancaja en Valencia (Plaza Tetuán, 23). Las entradas pueden adquirirse en entradas.com, en El Corte Inglés y en la taquilla.

Noticias relacionadas

Los artistas son por definición disidentes de la realidad. Ser un exiliado implica haber abandonado su país, Nicaragua, por motivos políticos, económicos o sociales, generalmente debido a la represión y la falta de libertades bajo un régimen dictatorial. El exilio está repleto de nostalgia, pues todos ellos dejan atrás a la familia, sus raíces. Ser exiliado representa la lucha por la libertad y por la tierra que le obligaron abandonar.

El artista mallorquín René Mäkelä ha conseguido, por mediación de su arte, superar un récord mundial, porque nadie antes había pintado la famosa Gioconda con unas dimensiones tan colosales. Además, lo ha hecho en un emplazamiento tan mítico como es la calle Flagler del centro histórico de la ciudad de Miami. Más de 1.000 metros cuadrados de Mona Lisa que contrastan con las pequeñas dimensiones de la obra original de Da Vinci.

La Diputación Provincial de Cuenca ha presentado hoy a la Fundación Antonio Gala como ganadora del concurso internacional para dirigir y desarrollar el Centro de Creadores Contemporáneos de Cuenca (4C). El Centro comenzará su actividad el próximo día 22 de abril, finalizará su primer curso el día 22 de diciembre, y acogerá entre diez y doce residentes en cada curso.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto