Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Arquitectura | INDIA | Museo ICO

Llega al Museo ICO la esperada retrospectiva del gran arquitecto indio Balkrishna Doshi

Fue el primero en la India en ser galardonado con el Pritzker y un pionero de la arquitectura moderna en su país
Redacción
viernes, 6 de octubre de 2023, 11:24 h (CET)

Unnamed

De izda. a dcha., Lucinio Muñoz, director de la Fundación ICO, Khushnu Panthaki Hoof, comisaria, y Mateo Kries, director de Vitra Design Museum


El Museo ICO presenta la primera retrospectiva dedicada en España a la obra completa de Balkrishna Doshi (Pune, India, 1927–Ahmedabad, India, 2023). La exposición, titulada, Balkrishna Doshi. Arquitectura para todos (del 5 de octubre de 2023 al 14 de enero de 2024), es un proyecto del Vitra Design Museum y la Wüstenrot Foundation en colaboración con la Vastushilpa Foundation y está comisariada por Khushnu Panthaki Hoof.


El famoso arquitecto y urbanista indio, el primero de su país en ser galardonado en 2018 con el premio Pritzker, fue uno de los pocos pioneros de la arquitectura moderna en el subcontinente indio. A lo largo de sus más de 60 años de carrera, Doshi realizó un gran número de proyectos de las más diversas tipologías. En sus obras no se limitaba simplemente a adoptar los principios de la arquitectura moderna, sino que los conciliaba con las tradiciones locales y las circunstancias culturales, materiales y naturales del lugar.


La exposición muestra numerosos proyectos de gran importancia realizados entre 1958 y 2014, y abarca un amplio espectro que va desde la planificación de ciudades y colonias residenciales enteras, universidades e instituciones culturales, edificios gubernamentales y administrativos, hasta casas privadas y espacios interiores.


Entre las obras de Doshi se cuentan trabajos pioneros como el Indian Institute of Management (Instituto Indio de Administración), en Bangalore (1977, 1992), su propio estudio de arquitectura, Sangath (1980), y la famosa colonia residencial Aranya para personas con un bajo nivel de ingresos (1989). Junto a un gran número de croquis, maquetas y obras de arte originales procedentes del archivo de Doshi y de su estudio de arquitectura, también se muestran fotografías, material cinematográfico y varias instalaciones a las que el público puede acceder. Una detallada cronología ofrece una visión general de la carrera profesional de Doshi desde 1947 hasta su fallecimiento, destacando reiteradamente su estrecha relación con otros influyentes arquitectos y visionarios como Le Corbusier, Louis I. Kahn o Christopher Alexander.


La muestra se acompaña de un catálogo co-editado por la Fundación ICO y La Fábrica, con licencia del Vitra Design Museum. El catálogo, con 450 imágenes, recoge, por primera vez en veinte años, el conjunto del trabajo de este arquitecto. Los artículos escritos por destacados especialistas como Kenneth Frampton, Kazi Ashraf, Martha Thorne o Juhani Pallasmaa, brindan información sobre la inspiración tras el trabajo de Doshi y los antecedentes de sus proyectos.


Sobre Balkrishna Doshi

Balkrishna Doshi, nacido en 1927 en el seno de una familia de tradición hindú, se crio rodeado del ambiente de entusiasmo reinante durante el movimiento de independencia indio. En 1947, año en que se proclamó la independencia de la India, comenzó sus estudios de arquitectura en el Sir Jamshedjee Jeejeebhoy College of Architecture de Bombay. En la década de 1950 viajó a París y trabajó con Le Corbusier. La colaboración con Le Corbusier y, más tarde, con Louis Kahn se prolongó a lo largo de toda una década y familiarizó al joven arquitecto con el vocabulario de la arquitectura moderna, con especial énfasis en las formas y materiales de construcción elementales.

Noticias relacionadas

La Diputación Provincial de Cuenca ha presentado hoy a la Fundación Antonio Gala como ganadora del concurso internacional para dirigir y desarrollar el Centro de Creadores Contemporáneos de Cuenca (4C). El Centro comenzará su actividad el próximo día 22 de abril, finalizará su primer curso el día 22 de diciembre, y acogerá entre diez y doce residentes en cada curso.

La Federación Estatal de Asociaciones de Compañías y Empresas Profesionales de Danza (FECED), en colaboración con la Fundación SGAE, organiza el Encuentro Sectorial de Danza el próximo 27 de febrero en la Sala Manuel de Falla de SGAE en Madrid. Un punto de encuentro abierto a coreógrafos y coreógrafas, compañías de danza y sus equipos de producción para debatir sobre el estado actual de la danza en el estado español, un evento que podrá seguirse vía streaming.

Chary Gumeta es licenciada en Letras Latinoamericanas y posee una maestría enfocada en Educación y Promoción Cultural de Arte y Literatura. Sus poemas se distinguen por su carácter histórico y social. Como gestora cultural, coordina el Festival Internacional de Poesía Contemporánea de San Cristóbal de las Casas y el Festival Multidisciplinario Proyecto Posh. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto