Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Venus | Historia

Se cumplen 55 años del primer sobrevuelo en otro planeta

Sonda fabricada por la URSS
Redacción
lunes, 23 de mayo de 2016, 01:07 h (CET)

fotonoticia_20160519190337_640

Venera 1 fue la primera nave espacial lanzada para sobrevolar Venus. El objetivo fue cumplido el 19 de mayo de 1961, pero fracasó en su propósito de enviar datos a la Tierra.

La sonda fabricada por la Unión Soviética consistía en un cuerpo cilíndrico, coronado por una cúpula, de 2,35 metros de altura y 1,50 metros de diámetro. La masa de combustible era de 643,5 kg. Dos paneles solares, con una superficie total de 2 metros cuadrados, se extendieron en forma radial desde el cilindro.

Una antena de alta ganancia desplegable de 2 metros de diámetro fue diseñada para las comunicaciones con un transmisor de 8 centímetros y 32 centímetros de longitud de onda, informa Wikipedia.

La sonda estaba equipada con instrumentos científicos, entre ellos un magnetómetro al final de un brazo de 2 metros, trampas de iones, detectores de micrometeoritos, y contadores de radiación cósmica.

La cúpula albergaba una esfera de combustible que contenía un banderín de la Unión Soviética y fue diseñada para flotar en el océano Venusiano después del impacto previsto. El control de altitud se logró mediante el uso del sol como referencia, sensores de estrellas, giroscopios, y motores de gas nitrógeno.

Siete días después del lanzamiento, a cerca de dos millones de kilómetros de la Tierra, el contacto con la nave se perdió. Pasó entre el 19 y el 20 de mayo de 1961 a 100.000 kilómetros de Venus, entrando posteriormente en órbita heliocéntrica.

Noticias relacionadas

En la opulenta Milán del siglo XVIII, entre salones llenos de filósofos y el ruido constante de las máquinas de seda, nació María Gaetana Agnesi. La mayor de veintiún hermanos, fruto de los matrimonios sucesivos de Pietro Agnesi, un próspero comerciante milanés y Anna Brivio. María fue una criatura de la estirpe de los prodigios, una que conjugaba el arte del cálculo y la lengua como un arcángel en la tierra.

Hildegarda de Bingen (1098-1179), monja benedictina alemana, fue compositora, mística y una figura influyente en la medicina y la botánica medieval. Es conocida también por ser una de las primeras en documentar el uso del lúpulo en la cerveza, un componente que hoy es fundamental en su elaboración.

El aumento de la población mundial, con una estimación superior a 9.000 millones de personas en 2050, supone un incremento de la demanda de alimentos y, en particular, de proteínas. Este desafío global exige el desarrollo de soluciones innovadoras que puedan satisfacer estas necesidades sin comprometer la sostenibilidad de la cadena alimentaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto