Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Guerra | Israel - Palestina | Gaza | Acción contra el Hambre

​Los equipos de Acción contra el Hambre en Gaza y Cisjordania están a salvo y volverán a trabajar en cuanto sea posible

El ‘bloqueo total’ anunciado por Israel es una gran preocupación, pues el impedimento de la llegada a la población civil de combustible, agua y alimentos va en contra del derecho humanitario internacional
Redacción
miércoles, 11 de octubre de 2023, 13:11 h (CET)

EuropaPress 5498848 danos materiales bombardeos israel contra franja gaza ofensiva lanzada


Desde Acción contra el Hambre manifestamos que el ataque deliberado y desproporcionado a civiles es inaceptable y contrario a cualquier tipo de derecho. Condenamos, al mismo tiempo, el castigo colectivo sobre poblaciones y el uso de personas como escudos humanos. La protección a los civiles, la cobertura de sus necesidades básicas y la apertura de corredores humanitarios que garanticen la entrada de asistencia humanitaria de primera necesidad, así como el desplazamiento seguro de aquellos que lo deseen, es vital.


Nuestra organización estará vigilante para mitigar al máximo los efectos que está provocando toda esta escalada de violencia. Acción contra el Hambre lleva trabajando en Gaza desde 2005 con programas de ayuda a agricultores, en la rehabilitación de puntos de agua potable y segura en centros de salud, y facilitando formación a jóvenes y mujeres en empleo y emprendimiento.


Desde Acción contra el Hambre estamos profundamente preocupados por la escalada de violencia en Gaza e Israel y por la seguridad de nuestros equipos, en su mayoría población local, y sus familias. Afortunadamente, ninguno de ellos ha resultado herido, aunque varios de nuestros compañeros han tenido que abandonar sus hogares, pues se encuentran en zonas señaladas como objetivo militar.


“Estamos monitoreando de cerca la situación y trabajando a todos los niveles para reubicar a nuestros compañeros, compañeras y sus familiares a zonas más seguras”, comenta Chiara Saccardi, responsable de Acción contra el Hambre para Oriente Medio, “mientras tanto, hacemos todo lo posible por reducir su vulnerabilidad y garantizar que pueden acceder a comida, bebida y electricidad”.


“Debido a esta situación de inseguridad y para reducir riesgos”, comenta Chiara Saccardi, “hemos suspendido temporalmente nuestras actividades en Gaza. Los equipos están en alerta para poder volver a trabajar en nuestros programas humanitarios en cuanto la situación lo permita”.


El ‘bloqueo total’ a Gaza anunciado por Israel es otra gran preocupación, pues el impedimento de la llegada a la población civil de combustible, agua y alimentos va en contra del derecho humanitario internacional.


Acción contra el Hambre lleva trabajando en los Territorios Palestinos Ocupados (TPO) desde 2002, y comenzó a operar en Gaza en 2005. Ahí, las actividades que se han visto paralizadas tenían que ver con la rehabilitación de puntos de agua potable y segura en centros de salud y la colaboración con las instituciones gestoras del sistema de agua para mejorar el aprovisionamiento en toda Gaza; con la capacitación a agricultores con técnicas de cultivo y construcción de invernaderos para incrementar la producción de alimentos; y facilitamos formación a jóvenes y mujeres para su inserción laboral, tanto para conseguir empleo como para emprender.


ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE EN LOS TERRITORIOS PALESTINOS OCUPADOS


Según el Panorama de Necesidades Humanitarias elaborado por la OCHA de Naciones Unidas, 2,1 millones de los 5,5 millones de palestinos que hay en los Territorios Palestinos Ocupados (TPO) necesitaron ayuda humanitaria en 2023. De ellos, 800.000 se encontraban en Cisjordania y 1,3 millones, en la Franja de Gaza.


En 2022, en los Territorios Palestinos Ocupados, Acción contra el Hambre llegó a 806.142 personas afectadas por múltiples crisis, con un presupuesto total de más de 10 millones de euros.

Noticias relacionadas

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto