Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | ASESCON | Seguridad | Alimentación | Controles | Productos agrícolas

Asociación Española de Consumidores exige seguridad en los alimentos importados de países de fuera de la Unión Europea

La semana pasada se detectaron tomates con pesticidas no autorizados que han llegado hasta el consumidor
Redacción
martes, 17 de octubre de 2023, 10:57 h (CET)

A través del medio de comunicación con el que habitualmente colaboramos, Agroradio, hemos tenido conocimiento en la Asociación Española de Consumidores que las autoridades de España han notificado una alerta sobre un envío de concentrado de tomate procedente de Egipto que contenía residuos de tres pesticidas no autorizados, una noticia recibida vía Hortoinfo.


Se trata de un control fronterizo realizado sobre este producto importado desde Egipto el pasado día 15 de septiembre, procediendo a su liberación y posterior distribución a través de la cadena alimentaria, notificándose los resultados de la analítica al RASFF con fecha 10 de octubre, por lo que es previsible que el producto haya sido adquirido por los consumidores, una cuestión que nos parece tremendamente grave. En primer lugar porque los controles no han evitado la venta a los consumidores y en segundo lugar porque estamos hablando de productos que incumplen las normas establecidas en cuanto a condiciones fitosanitarias y de seguridad alimentaria que compiten con productos que sí lo hacen dentro de la Unión Europea, lo que ocasiona un importante perjuicio también para estos productos y empresas.


Los pesticidas no autorizados son Clorpirifós, Clorfenapir y Diflubenzuron.


Por tanto, desde ASESCON pedimos inspecciones exhaustivas para sacar estos productos de la venta inmediatamente si están aún y lamentamos que no haya habido campañas informativas para los consumidores que puedan haberlo tenido en sus casas. Además echamos en falta la debida transparencia en cuanto a este asunto en tanto que los consumidores no han tenido conocimiento pleno y efectivo de esta alerta cuando, tal y como decíamos, los productos han estado expuestos a la venta al público.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto