Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Colombia | Desaparición

Santos dice que Hernández-Mora "se fue a hacer un trabajo periodístico" con el ELN

Asegura que no está retenida
Redacción
jueves, 26 de mayo de 2016, 09:36 h (CET)

fotonoticia_20160525235600_640

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha afirmado este miércoles que la periodista española Salud Hernández-Mora, desaparecida desde el fin de semana, "se fue a hacer un trabajo periodístico" con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

"Ella se fue a hacer un trabajo periodístico, por su propia voluntad, que se reunió con el ELN, y que el ELN está esperando a ver cómo puede regresarla a la libertad y a su trabajo normal", ha dicho Santos, según ha informado 'El Tiempo'.

El Grupo Antisecuestro y Antiextorsión (GAULA) de la Policía ya sugirió el martes que a Hernández-Mora no se la han llevado "contra su voluntad". "Sabemos que se dirigió a la vereda Filogringo, se transportó desde la población de El Tarra sólo con la compañía de un mototaxista, al que le pagó y se quedó allá", dijo su director, Fernando Murillo.

Hernández-Mora está desaparecida desde el pasado sábado. La última vez que se la vio fue en El Tarra, donde hacía un reportaje sobre el secuestro de menores. Si bien en un principio se pensó que había sido capturada por guerrilleros del ELN, esta tesis empieza a perder fuerza.

Santos ha dado "prioridad" a la búsqueda de Hernández-Mora, corresponsal del diario español 'El Mundo' y columnista del rotativo colombiano 'El Tiempo'. Policía y Ejército rastrean la zona.

Noticias relacionadas

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto