Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Amistad | Amigos | Reunión | Relaciones humanas

Amigos

La palabra amistad tiene la misma raíz que la palabra amar. Por eso se considera que es muy difícil tener amistades de verdad
Manuel Montes Cleries
lunes, 6 de noviembre de 2023, 09:30 h (CET)

Hace unos cuantos días nos reunimos un grupo de amigos. Sin ningún motivo especial. Porque sí. No es necesario recurrir a una fecha o a una circunstancia en concreto para reunirnos alrededor de una mesa para compartir el pan y la sal. Basta con que a uno se le ocurra, para que los demás aceptemos alegremente la convocatoria.

        

Tenemos constancia de que ya en Grecia, casi doscientos años antes de Cristo, se celebraban Simposium. Es decir “reuniones en las que los asistentes se reunían en una sala (recostados en un diván) y procedían a hablar, debatir y, sobre todo, a celebrar”. En nuestro caso no teníamos divanes,pero nos inflamos a debatir, hablar, comer y celebrar la vida. Como es natural, no mencionamos la política.

      

Esta celebración me ha hecho recapacitar sobre la amistad. Dice la RAE que amistad es: Relación de afecto, simpatía y confianza que se establece entre personas que no son familia”. Hay un dicho popular que asevera que  los familiares te vienen impuestos por la sangre. A los amigos los eliges tú.

       

He podido encontrar a lo largo de mi vida varios tipos de amistades perfectamente delimitadas: las de la infancia y el colegio, las de la adolescencia (estudios y pandillas estudiantiles), las del trabajo y las vecinales. Dentro de las que se adquieren en la adultez, destacan las procedentes de las aficiones y los proyectos comunes. Esto crea una afinidad que se mantiene mientras continua el proyecto o la afición. Después se diluye. Todas ellas son susceptibles de crear traumas, rupturas, desencuentros y posteriores reconciliaciones. Cuando se rompen por algún motivo, se convierten en casi irrecuperables.

       

La palabra amistad tiene la misma raíz que la palabra amar. Por eso se considera que es muy difícil tener amigos de verdad. Esos que te encuentras a tu lado en los momentos difíciles. Sin parafernalias, ni fuegos artificiales. Esos que terminas acompañándoles sin pedir nada a cambio. Por eso son tan pocos. Pero son los  buenos.

      

Por el contrario hay otras relaciones que el lenguaje popular las clarifica bastante bien: colegas, amigachos, conocidos, compañeros, camaradas, etc. Todos ellos tienen un punto de escape. Cuando surgen las duras, desaparecen.

     

Mi buena noticia de hoy nace de ese grupo selecto de amigos que todos tenemos. Los que están a tu lado a la manera de los buenos matrimonios. “En la salud y en la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza, en las alegrías y en la tristeza”. Todos los días de tu vida.

      

Si repasas estos pensamientos, descubres que, gracias a Dios,  has tenido, por lo menos, media docena de amigos. Disfrútalos.

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto